Los bebés pueden sufrir malformaciones por 7 causas (algunas se pueden evitar)
Si bien la noticia de que estás esperando a un bebé es un momento de felicidad y júbilo, también trae consigo ciertas preocupaciones. Preguntas sobre cómo bañarlo o cambiarle el pañal son muy comunes, así como la angustia de que nazca sano.
De acuerdo con Healthy Children, entre el 3 y 4 por ciento de los bebés que nacen en Estados Unidos tienen malformaciones congénitas que afectarán su apariencia, desarrollo o habilidades.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades del mismo país señalan que si bien no todos se pueden prevenir, hay algunas acciones que las mujeres embarazadas deben tomar para asegurar que su bebé nazca lo más saludable posible.
¿Quieres saber cuáles son las causas de las malformaciones congénitas más comunes y cómo evitarlas? Pues lee con mucha atención, porque a continuación te explicaremos.
¿Qué son las malformaciones congénitas en los bebés?
El hospital Rady Children 's explica que las malformaciones congénitas son las anomalías que afectan la estructura, función o metabolismo de una persona y están presentes desde el momento de su nacimiento.
Pueden ser leves o muy graves; algunas pueden causar discapacidades físicas, mentales y hasta la muerte.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) agregan que se desarrollan muy temprano en la gestación, incluso antes de que la mujer sepa que está embarazada.
Causas de las malformaciones congénitas
La Organización Mundial de la Salud (OMS) es clara: no se puede conocer la causa específica del 50 por ciento de las anomalías congénitas.
No obstante, hay algunos factores de riesgo que pueden aumentar la probabilidad de que ocurran.
#1 Enfermedades de la mamá
Algunas infecciones como la rubeola, varicela o citomegalovirus pueden provocar graves malformaciones congénitas, especialmente si se presentan en las primeras 9 semanas de la gestación, de acuerdo con Healthy Children.
Otras enfermedades crónicas como la diabetes, hipertensión o lupus también pueden afectar el bebé, por lo que es recomendable recibir una constante vigilancia médica para mantenerlas bajo control.
#2 Consumo de drogas
En el embarazo, no debes tomar ni una gota de alcohol, fumar ningún un cigarro y mucho menos consumir drogas ilícitas.
Los CDC informan que si consumes cualquiera de estos productos, también serán ingeridos por tu bebé.
Algunas de las afecciones que le puedes ocasionar a tu hija o hijo son: trastorno del espectro alcohólico fetal, labio o paladar hendido, así como defectos de nacimiento en los brazos, las piernas, el aparato urinario y el corazón.
#3 Factores genéticos
Si tú o tu pareja tienen una malformación congénita, es probable que la hereden a la pequeña o pequeño, de acuerdo con el hospital Rady Children 's.
#4 Estado nutricional de la mamá
Una buena alimentación durante la gestación no es algo que se deba tomar a la ligera.
La OMS señala que la falta de folato aumenta las probabilidades de que el bebé nazca con defectos del tubo neural, mientras que el exceso de vitamina A afecta el desarrollo normal del feto.
#5 Factores ambientales
La exposición constante a algunos plaguicidas o la radiación también aumentan las probabilidades de que el bebé sufra malformaciones congénitas, según la OMS.
#6 Consumir alimentos crudos
Healthy Children recomienda comer alimentos bien cocidos durante el embarazo, especialmente las carnes.
#7 Obesidad
El sobrepeso no solo afecta la salud de las mujeres embarazadas, también la de sus bebés y, los CDC informan que aumentan las probabilidades de que sufran anomalías congénitas.
Por eso, la recomendación es que las gestantes lleguen a su peso ideal.
¿Conocías todas estas posibles causas de las malformaciones congénitas? Escribe en los comentarios cuáles evitas por completo.
Te pueden interesar etas historias: