¿No produces suficiente leche para tu bebé? Tranquila, no es razón para destetarlo: expertos
La leche materna es el mejor alimento que tu bebé puede recibir, especialmente en sus primeros meses de vida. Sin embargo, el proceso no siempre es sencillo.
Para empezar, tú te tienes que acostumbrar a darle pecho; además de que, en algunas ocasiones, tu pequeño puede llegar a morder tus pezones, lo que resulta muy incómodo y hasta doloroso.
Pero un tema del que muy pocas madres hablan es la crisis de la lactancia, una etapa en la que parece que tu bebé no se llena con tu leche y ya no quiere ser amamantado.
Al ser un asunto tan poco mencionado, algunas mamás lo toman como una señal de que deben hacer el destete y pasar al biberón. ¡Nada más alejado de la realidad!
Se trata simplemente de algunos momentos en el desarrollo del recién nacido en el que tanto él como tú deben hacer ajustes a la lactancia.
¿Sabes de qué estamos hablando? Presta mucha atención, porque a continuación te explicaremos qué es la crisis de la lactancia y cómo puedes superarla.
Crisis de la lactancia: ¿qué es?
La Asociación Española de Pediatría explica que se trata de algunas fases en las que los bebés parecen no saciarse con la leche de mamá, como antes lo hacían.
Los expertos agregan que puede ocurrir que tu pequeño esté más inquieto a la hora de amamantar, que pida más leche o que tome tu pecho y luego lo suelte varias veces.
Lo que sucede en estos casos es que la producción de leche de la mamá y el apetito del bebé pasan por un desfase.
Esto se da debido a que tu hijo crece y, por lo tanto, requiere más alimento de lo que tu cuerpo produce, pero se regula después de un par de días.
Existen 3 momentos de posibles crisis de la lactancia en el primer año de vida. Un bebé puede atravesar por solo una, todas o ninguna.
La Asociación Española de Pediatría y Mustela las explican de la siguiente manera:
Crisis de lactancia de las 3 semanas
Se entre los primeros 15 y 20 días de vida. El bebé da su primer estirón y, por lo tanto, necesita más leche.
Durante 3 o 4 días, el recién nacido pedirá tu pecho cada media hora o, de plano, no se despegará de este. Pasado este tiempo, tu cuerpo producirá más leche y se ajustarán de nuevo.
Crisis de lactancia del mes y medio
Tu pequeño atravesará otro gran hito de su desarrollo, pero lo expresará de manera diferente: puede que se ponga nervioso, llore, y hasta rechace tu pecho en algunas ocasiones.
No hay un tiempo estimado de duración, así que tendrás que volver a llenarte de paciencia para superarla.
Crisis de lactancia de los 3 meses
Esta puede ser una de las más difíciles, especialmente porque tiene un periodo de entre 3 semanas y 1 mes.
El comportamiento de tu pequeño se caracterizará por:
- Hacer tomas más cortas (después de 5 minutos ya se llenó)
- Se distrae fácilmente mientras toma leche
- Llora al poco tiempo de empezar a mamar
En cada una de estas etapas, es importante que respetes el apetito de tu bebé. Es decir, darle el pecho cuando lo pida y no forzarlo a tomar más leche. También puede ser benéfico alimentarlo en un lugar tranquilo y sin mucha luz.
Tu mejor arma será siempre la paciencia: toma en cuenta que esto durará solo unos días y que es parte del proceso de tu pequeño.
¿Conocías las crisis de la lactancia? ¿Ahora te sientes más preparada para atravesarlas?
Checa estas historias: