Medicamentos durante el embarazo
Cuando uno ya no está solo, y su cuerpito gentil alberga a un futuro niño, ya nada es lo mismo. No podemos comer igual, ni hacer igual. Ahora somos dos, y por tanto, debemos pensar por dos. Una de esas cosas que debemos tener bien, pero muy requetebién en cuenta, cuando nos enteramos que estamos embarazadas, son las medicinas.
El ser que esta en vuestro vientre reacciona distinto a como lo haría uno frente a ciertas sustancias. Por ende debemos tener cuidado de las medicinas que consumimos, pero además, también de las que nos aplicamos en la piel.
Así, la Dra. María Bustillo, experta en medicina reproductiva del South Miami Hospital, afirma: “algunas medicinas causan defectos genéticos en los bebes, afectan el desarrollo del embrión, del feto y causan entonces anomalías congénitas¨.
Por ejemplo, si tenemos acné y utilizamos productos para tratarle, debemos consultar con un medico. Hay ciertos antibióticos, como el accutane, o también tópicos, que no se deben usar. Por ejemplo, los derivados de la vitamina A que son los primos del accutane, como el retin A.
El accutane por su parte, es una medicina que es absorbida por la grasa del cuerpo y después de tomarlo, deben pasar dos meses para eliminarlo del sistema completamente.
De todos modos, no hay que conformarse con esos dos meses, esta sustancia tiene efectos en las mucosas membranas del cuerpo y en la piel por eso, se recomienda que pasen por lo menos 6 meses, antes de intentar un embarazo para que absolutamente todo este en la normalidad
También debe tenerse cuidado con ciertos remedios para la hipertensión, las convulsiones y la depresión. Pero lo mejor, siempre, siempre, es consultar con un médico antes de intentar un embarazo ya que hay medicinas que deberían suspenderse por ese periodo.
Recuerden, cuando uno planea ser dos, debería comenzar a pensar por dos…. Y ello vale para todo
Via | todobebe