La crisis de la lactancia
Durante la lactancia se suceden varios períodos en los que el bebé se rehúsa a tomar el pecho. Si bien este período es pasajero es importante tener en cuenta algunas cosas para no sentirnos mal.
A los tres meses de vida los bebés maman menos y durantes menos tiempo, no debemos interpretar esto como que el niño no se está alimentando bien, simplemente la producción de leche se ha adaptado a la demanda y los pechos están más blandos. Es necesario tener esto en cuenta para no forzar a comer al bebé ya que esto puede generar un rechazo porque el bebé está lleno.
Otro de los grandes problemas es la confusión tetina-pezón. No es lo mismo succionar un pecho que succionar una tetina, es por eso que los lactantes a los que se les da chupete o biberón pueden sentirse confundidos. Por lo tanto es conveniente evitar darles chupete en el primer mes de vida
La llamada “ huelga de la lactancia” se produce cuando la madre a cambiado el perfume o la crema, ha comido algo que no le gusta al bebé, cuando pasa mucho tiempo separada de él o cuando el bebé esta enfermo. Generalmente dura de 3 a 5 días en los cuales es conveniente amamantar en lugares tranquilos o cuando duerman.
Más información