Cómo tomar al bebé en brazos
Al tomar a un bebé en brazos se experimenta una sensación de satisfacción incomparable que une por completo al papá o mamá con su hijo, en una imagen de protección y conexión extremas que es más que sugerente. Es por esto que al tomar a un bebé en brazos hay muchos aspectos psicológicos en juego.
Pero hay otros aspectos, llamémosles “técnicos”, que también están en juego cuando tomamos a un bebé en nuestros brazos. La forma de tomar al bebé y la manera de transportarlo son esenciales para evitar accidentes.
En primer lugar al tomarlo debemos tener en cuenta que el bebé aún no ha desarrollado los músculos del cuello ni ha adquirido un tamaño corporal que le permitan mantener el peso de su cabeza. Es por esto que la mejor manera de tomarlo es entre el brazo y el pecho, apoyando su cabecita en nuestro bíceps.
Otra cosa a tener en cuenta, también relacionada a la anterior, es que al trasladar al bebé hay que cuidar que su cabeza no se bambolee. Debe tomársela con la mano, acompañando con ésta el movimiento del cuerpo, para que el bebé no sienta el peso de su cabeza.
También es importante tener en cuentan que no es una buena idea tomar al bebé en brazos para trayectos largos, sino que más bien cortos, como traslados dentro de la casa, por ejemplo. Si lo trasladas por la calle siempre corres el riesgo de tropezarte o de cansarte, y una caída de la criatura a temprana edad puede llegar a ser letal.
Ten cuidado y disfruta de este momento de comunicación corporal. Eso sí, procura llevarlo a cabo de la manera correcta para evitar accidentes.
VIA | Bebés y Embarazos