5 formas en las que tu bebé dice «te amo» (y que todavía no notaste)
No podemos negarlo. Los primeros días (¿semanas?, ¿meses?) de maternidad suelen ser agitados y en ocasiones agobiantes. El proceso de conocerse con el nuevo integrante del hogar es mutuo, lleva tiempo, energía, y se sucede, además, en simultáneo con una seguidilla de llantos interminables y falta de descanso.
Sin embargo, nuestros pequeños nos regalan ciertos momentos de puro amor que de veras hacen que todo el esfuerzo invertido valga la pena. Quizás no resulte sencillo reconocerlos al principio, pero, si prestamos atención, sabremos encontrarlos. Como guía hoy quisiéramos contarte sobre 5 formas en las que tu bebé te dice «te amo». Cuando las reconozcas, te derretirás por completo.
1. Observan tu rostro
Numerosos estudios científicos demuestran que los bebés se sienten atraídos particularmente por los rostros. De hecho, una investigación reciente detalla cómo los infantes son capaces de procesar los rostros de la misma forma que lo hace un adulto, ¡pero a los 4 meses de edad! Sin embargo, los bebés prefieren ciertos rostros sobre otros y, en general, su atención se centra en las caras de sus padres o figuras de referencia principales.
Al parecer, esta acción tiene el objetivo de verificar si pueden depositar su confianza, y para ello buscan una respuesta emocional. Su forma de encontrarla es observando detenidamente. Cuando los padres devolvemos la mirada y demostramos afecto, el bebé comprende que está seguro y busca estrechar el vínculo. En otras palabras, quiere demostrarte su amor.
2. Siguen tu voz
Uno de los primeros «grandes pasos» o «logros» en términos del desarrollo social del bebé tiene que ver con seguir la voz de sus principales referentes. Es más, de acuerdo con la pediatra londinense Michelle Ponti los padres deberían iniciar el proceso de acercamiento a nivel vincular desde el útero charlando, leyendo o cantándole al bebé en camino.
Este tipo de acercamiento estrecha el vínculo al momento de nacer (y también posteriormente) porque cimenta las bases para que luego la criatura reconozca con facilidad las voces de sus padres e incluso de sus mascotas. Durante los primeros meses no se comunicarán por medio de las palabras, pero sí es muy probable que sigan sus voces con atención y que, a su vez, muevan la cabecita de lado a lado.
3. Se acurrucan en tu pecho
El sentido del olfato es muy importante para los bebés. Desde el primer momento en que llegan al mundo buscan el contacto materno e intentan reconocer el aroma particular de su madre (su fuente principal de afecto y nutrición).
El hecho de acurrucarse implica, además, que el bebé está buscando escuchar el latido de tu corazón (un sonido que logra reconocer por su tiempo en la panza) y sentir los movimientos que suele llevar adelante en el día a día (que también le resultan familiares). De manera que, cuando tu bebé se acurruca en tu pecho, está demostrándote que sí te reconoce y que precisa tu cariño.
- Te recomiendo: «Cómo estimular los sentidos del bebé»
4. Hacen «ruiditos» para llamarte la atención
Son indescifrables ¡pero no por eso menos significativos! Los bebés pequeños suelen expresarse con sonidos guturales, y su intención es captar nuestra atención. Es decir, esta es otra de las formas en la que intentan comunicar que te necesitan. Claire Watson, psicoterapeuta de Toronto, afirma que el objetivo de los «ruiditos» no se reduce a satisfacer una necesidad de alimento o sueño, sino que se trata también de expresar un sentimiento de amor: te ama y quiere tenerte cerca.
5. Te sonríen
Según Watson, «los bebés aprenden muy rápido que, si sonríen, sus padres les devuelven la sonrisa» (¿quién podría resistirse?). Entonces, no escondas tus ganas de responderle de la misma forma pensando que el bebé se equivocó y que solo sonrió porque se le escapó un gas. Las primeras sonrisas pueden ser debido a los gases, pero de seguro las posteriores ya están asociadas con una búsqueda genuina de afecto y atención de tu parte.
Como ves, el bebé tiene efectivamente distintas formas de expresar su amor ya desde bien pequeñito. Como en cualquier vínculo, está en nosotros responder a estos estímulos para fomentar su expresividad en este sentido. Y tú ¿has observado estos signos en tu bebé? ¿Piensas que existen otros?