Tu gato piensa que eres su mamá: una sencilla prueba te hará saber si te ama de verdad
Un estudio demostró que los gatos ven a sus dueños de la misma forma que los bebés ven a sus padres: un comportamiento en particular lo confirmó.
Generalmente, se piensa que los gatos son animales indiferentes que podrían no sentir amor por sus dueños, sino verlos como proveedores en lugar de como una familia.
Hay comportamientos que refutan la creencia, como el ser insistentes para recibir atención, intentar acercar su nariz con la de su dueño o seguirlo a todas partes. Estos podrían indicar un amor genuino de los gatos hacia sus dueños.
No obstante, esas señales están más cerca de ser creencias y suposiciones que afirmaciones, pues, a diferencia de los perros, los estudios de las respuestas cognitivas de los felinos son limitados.
En el caso de los perros, las respuestas emocionales de los animales suelen ser interpretadas de manera más sencilla que las de los gatos, pues sus comportamientos pueden variar.
A pesar de que los gatos superan en número a la población de perros en todo el mundo, el estudio de su conducta es limitado en comparación con los canes.
Para intentar entender mejor a los gatos y su desarrollo de emociones, investigadores de la Universidad de Oregon hicieron un estudio para demostrar cómo ven los gatos a sus dueños en realidad.
El experimento consistió en realizar una prueba de apego, utilizada anteriormente en primates y perros, junto a criterios de estudio de desarrollo infantil.
En la prueba, 70 gatos cachorros estuvieron en una habitación con sus dueños durante dos minutos y después los investigadores estudiaron sus reacciones dejándolos solos.
Para generalizar el comportamiento, los investigadores clasificaron la respuesta en estilo de apego seguro, ambivalente, evitativo y desorganizado, criterios que se han utilizado en estudios de perros y bebés.
Según los resultados, 60% de los gatos observados mostraron un estilo de apego seguro, lo cual significa que estuvieron angustiados al momento en el que su dueño los dejó, pero tuvieron la seguridad suficiente para explorar la habitación mientras estaban solos.
Otro 30% de los gatos mostró un estilo de apego inseguro; es decir, estuvieron estrados cuando su dueño se fue y se mantuvieron así incluso al reunirse, mostrando contacto excesivo, evitativo o periodos de ambos comportamientos.
Los investigadores le dieron seguimiento a los gatos dos meses después del experimento y continuaron mostrando el mismo comportamiento. Además, la prueba se hizo a otros 38 gatos mayores de un año, considerados adultos, y tuvieron la misma conducta.
De acuerdo con la investigación, los resultados del apego seguro e inseguro es similar a la que se ha encontrado en bebés y niños con sus padres. Esto quiere decir que un gran porcentaje de gatos podría ver a sus dueños como si fueran sus padres.
Todavía existe un área de oportunidad para expandir la investigación sobre la conducta felina; sin embargo, es un avance importante para comprender el comportamiento de los gatos y el desarrollo de vínculos afectivos con sus dueños, que se creía único de los perros.
Es complicado saber cómo se comporta tu gato cuando no estás con él; sin embargo, si después de dejarlo solo se muestra más afectivo o da señales de ansiedad por estrés, podría tratarse de la señal definitiva para saber que te ve como su padre o madre.
Las películas conmovedoras son perfectas para una tarde lluviosa. Da clic en la imagen para ver Lo que de verdad importa en VIX cine y tv gratis.
No te pierdas: