null: nullpx
recetas caseras

Tres recetas naturales para la belleza de tus labios

Publicado 9 Oct 2008 – 08:17 AM EDT | Actualizado 5 Abr 2018 – 01:47 PM EDT
Comparte

Muchas veces olvidamos el cuidado y la estética de una parte fundamental de nuestro cuerpo: nuestros labios. Éstos pueden sufrir fácilmente de deshidratación, ya sea por el exceso del sol o con el aire seco y frío del invierno.

Los lápices de labios comerciales suelen estar compuestos por colorantes químicos que, en el caso de estar lastimados, pueden dañar más aún a nuestros sensibles labios.

Para curar nuestros labios y protegerlos del frío o del sol podemos preparar los siguientes remedios caseros y naturales, que no sólo alivian los labios sino que le brindan un toque de belleza.

* Primer remedio: Brillo labial de chocolate.

Para prepararlo vas a necesitar una cucharadita de manteca de cacao rallado, una de aceite de coco, una de aceite de vitamina E y ¼ cucharadita de chocolate rallado.

Para aplicarlo tienes que calentar la manteca de cacao en una cazuela, junto al aceite de coco y la vitamina E, hasta que se derrita todo. Añades el chocolate rallado y revuelves hasta que se funda. Para usarlo debes esperar a que se enfríe bien.

* Segundo remedio: Bálsamo emoliente para los labios.

Para prepararlo vas a necesitar dos cucharadas de aceite de caléndula, aceite de germen de trigo, dos cucharadas de manteca de cacao, y cera de abeja rallada.

Para aplicarlo necesitas fundir a baño maría las dos cucharadas de aceite de caléndula (que debe estar macerada en aceite de germen de trigo), dos cucharadas de manteca de cacao y la cera de abeja rallada. Viertes la preparación en un molde o lo repartes en pequeños tarritos de cristal. Debes guardarlo en un lugar fresco, de esta forma evitas el enranciamiento de la manteca. Se aplica en los labios agrietados.

* Tercer remedio: Brillo labial

Necesitas tres cucharadas de manteca de cacao y una cucharada de cera de abeja. Para aplicarlo debes fundir a baño maría las tres cucharadas de manteca de cacao con la cucharada de cera de abeja, lo pasas a un recipiente de cristal y lo dejas enfriar.

Comparte