null: nullpx
Insomnio

Té verde para el insomnio ¿verdad o mentira?

Publicado 26 May 2008 – 08:27 AM EDT | Actualizado 5 Abr 2018 – 01:47 PM EDT
Comparte

Hubo una época en mi vida que duró más o menos unos tres años y que afortunadamente finalizó en el 2006, en la que el insomnio tenía consumidas mis noches en grado alarmante. Obviamente en una situación como esa lo probé todo, desde remedios caseros hasta curas un tanto extravagantes (recuerdo una con una manzana que había que dejarla pudrir en el balcón de la casa de uno, o algo así).

Nada dio resultado hasta que encontré la cura en el tranquilizarme un poco y tomarme mi vida de forma más light. Entre tantas curas y soluciones, por supuesto que pasaron los típicos tecitos antes de irse a dormir, y el té verde estuvo entre ellos.

Ha salido publicada una investigación llevada a cabo por la Universidad de Louisville que parece haber encontrado un elemento reductor del insomnio en el té verde, y se ha destacado el poder inductor del sueño en esta infusión.

Los causantes de esta reacción son los polifenoles del té verde, los cuales parecen reducir el estrés oxidativo que ejerce influencias negativas sobre las zonas del cerebro que están relacionadas con el aprendizaje y la memoria.

Pero pasemos a la práctica. Yo he probado el té verde y no me dio ningún resultado. Pero no debes guiarte ni por mi experiencia ni por los postulados de la investigación en sí, sino que por tu propia experiencia. Pruébalo y serás tú el encargado de averiguar si el té verde y el insomnio tienen una relación real o más bien mítica.

Vía | INFOBAE

Comparte