null: nullpx
Coronavirus

Si mi sistema inmune está debilitado, ¿me funcionará la vacuna contra COVID-19?

Publicado 16 Jul 2021 – 01:56 PM EDT | Actualizado 16 Jul 2021 – 01:56 PM EDT
Comparte

Hay sectores de la población que corren mayor riesgo al contagiarse de COVID-19, porque son más propensos a desarrollar los cuadros más graves de la enfermedad. Las personas con sistemas inmunológicos débiles son parte de este grupo.

Es por ello que no deben rechazar la vacuna, además de que la gente a su alrededor también deberá inmunizarse para reducir la probabilidad de transmisión del virus.

Se considera que una persona tiene un sistema inmune debilitado si vive con VIH o SIDA, recibió un trasplante, padece cáncer o algún tipo de enfermedad autoinmune (como artritis reumatoide o lupus).

En estos casos, es necesario informar previamente su médico de cabecera, para asegurarse de que su organismo está en un buen momento para recibir la vacuna y evitar posibles complicaciones.

Al respecto, el Dr. Steven Pergam del Centro de Investigación Oncológica Fred Hutchinson explicó un par de puntos muy importantes.

Para empezar, los pacientes que recientemente tuvieron un trasplante de células madre, terapia de células T con CAR o que están sometidos a una terapia inmunodepresora deben esperar al menos 3 meses para vacunarse (esto después de completar su tratamiento).

Por otra parte, los pacientes que reciben quimioterapia de regímenes intensivos (como la terapia inicial para la leucemia) deberán esperar a recuperar los recuentos de células para vacunarse.

Por otro lado, el Departamento de Salud Pública del Condado de los Ángeles recomienda que este sector de la población reciba las 3 vacunas que el Gobierno de Estados Unidos autorizó: Johnson & Johnson (Janssen), Moderna o Pfizer.

Esto debido a que sus estudios incluyeron a pacientes con cáncer y VIH estable, y ahí se encontró que los efectos secundarios no fueron diferentes a los de una persona con sistema inmune normal.

Sin embargo, también se sugiere que la vacunación no será tan eficaz como podría serlo en una persona sana; por lo tanto, una vez vacunados, los pacientes con sistema inmune débil deberán continuar con estrictas medidas de prevención.

¿Cuáles son los efectos secundarios que podrían presentarse?

No todas las personas presentan efectos secundarios, pero en caso de que aparezcan se aliviarán en uno o dos días. Respecto a las vacunas con dos dosis, los efectos podrían notarse después de la segunda aplicación.

Estos son los efectos secundarios más comunes de la vacuna contra COVID-19:

  • Fiebre, escalofríos y dolores musculares
  • Dolor de cabeza
  • Cansancio
  • Brazo adolorido y/o con la piel enrojecida
  • Moretones o pequeñas manchas de sangre debajo de la piel (en la zona de inyección)

Los síntomas son muestra de que el cuerpo está aprendiendo a combatir el virus. No obstante, hay que aclarar que la mayor parte de los estudios para desarrollar las vacunas se enfocaron en personas con un sistema inmune sanos, así que hay poca evidencia de cómo reaccionarían organismos débiles.

En caso de que los efectos secundarios duren más de 2 días, se recomienda consultar a un médico para tener mayor tranquilidad y asesoría.

¿Conocías esta información respecto a la vacunación para personas con sistema inmune débil? Compártenos tu respuesta en los comentario.

*Esta nota es de carácter informativo. Para un diagnóstico y tratamiento adecuado, debes consultar con un especialista.

También te puede interesar:

Comparte