null: nullpx
Coronavirus

¿Por qué algunas personas se contagian de COVID-19 luego de vacunarse? Expertos responden

Publicado 20 Jul 2021 – 04:51 PM EDT | Actualizado 20 Jul 2021 – 04:51 PM EDT
Comparte

La vacuna contra el COVID-19 ha generado un sinnúmero de preguntas en torno a su aplicación y los posibles efectos secundarios.

Una de las principales preocupaciones está relacionada con aquellas personas que desarrollan un cuadro clínico severo tras haberse vacunado e incluso llegan a tener un desenlace fatal.

Los médicos consideran que esto podría ocurrir porque un individuo en periodo de incubación recibe al vacuna, sin saber que está contagiado de la enfermedad.

Hay que destacar que la mayor parte de la población incuba el virus en su organismo sin presentar síntomas, es hasta que transcurre este lapso que aparecen los malestares como fiebre, pérdida del olfato o gusto, tos, dolor de garganta, entre otros.

El periodo de incubación es sumamente variado, pues depende de cada individuo. Para algunos puede ser más rápido que para otros, por lo que se maneja un lapso de 2 a 14 días.

Por otro lado, los expertos en salud consideran a una persona asintomática cuando no presenta síntomas de la enfermedad tras haber resultado positivo y tampoco reporta malestares 2 semanas después de su examen de antígenos.

Debido a la falta de síntomas, hay personas que se vacunan durante el periodo de incubación porque creen que no están contagiados (desconocen que en su organismo ya se alberga el virus)

El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades advierte que la población con una infección por COVID-19 en curso no debe recibir la vacuna, pues su cuerpo podría tener una 'sobrecarga' del virus.

El Dr. Luis Pacora Camargo explica que las personas sin síntomas que se vacunan pueden complicar la evolución del COVID-19 en su organismo. Debido a que la vacuna crea anticuerpos hasta 2 o 3 semanas después de su aplicación, para entonces la enfermedad ya atacó a la persona sin darle tiempo al sistema inmune de aprender a generar una respuesta defensiva.

Por esta misma razón, hay un gran número de pacientes que dicen enfermarse después de la aplicación de la vacuna, cuando en realidad el contagio ocurrió antes.

Es por ello que se recomienda a la población realizarse una prueba viral 14 días antes de la inoculación, para constatar que no son portadores del virus y, en caso de tenerlo, mantener 2 semanas de cuarentena.

Si los síntomas no aparecen, la persona podrá acudir al Centro de Salud más cercano para iniciar con su esquema de vacunación.

¿Estabas al tanto de esta información? Cuéntanos en los comentarios tu opinión al respecto.

También te puede interesar:

Comparte