Los accidentes cerebrovasculares se pueden prevenir si identificas los síntomas más sutiles
El accidente cerebrovascular (ACV) es la segunda causa de muerte a nivel mundial, aunque afecta principalmente a los países en vías de desarrollo. Así lo explica la Organización Mundial de la Salud.
La Asociación Americana del Corazón estima que cada año 795 mil personas sufren un accidente cerebrovascular, tan solo en los Estados Unidos.
El también llamado 'ataque cerebral' es un problema que afecta los vasos sanguíneos que proveen de sangre al cerebro. Estos pueden obstruirse o romperse —dependiendo la gravedad—, de acuerdo con el Texas Heart Institute.
El instituto también asegura que las personas que sobreviven a un evento tan serio pueden presentar parálisis, problemas emocionales o trastornos del habla, además de perdida de memoria o un grado de demencia. Lo anterior depende de la arteria que haya sido obstruida y el tiempo que duró el accidente.
Tipos de accidentes cerebrovasculares
De acuerdo con los expertos de Mayo Clinic, existen dos tipos diferentes de accidentes cerebrovasculares.
ACV isquémico
También conocido como derrame, es el tipo más común de accidente cerebrovascular.
Ocurre cuando hay una obstrucción arterial que impide el flujo de sangre y, por lo tanto, del oxígeno a diferentes regiones del cerebro, causando la muerte de las neuronas y dejando secuelas.
ACV Hemorrágico
Este tipo de ACV se caracteriza por la presencia de una hemorragia, la cual es resultado de la ruptura de un vaso sanguíneo en el cerebro.
Es causado principalmente por presión alta y trastornos que debilitan las arterias cerebrales y del encéfalo.
Posibles causas del accidente cerebrovascular
De acuerdo con el doctor Sergio Tadeu Fernandes, del Instituto Brasileño Integrado de Neurociencias (iBrain), entre las causas más comunes de ACV se encuentran:
- Enfermedades del corazón.
- Colesterol y/o triglicéridos elevados
- Hipertensión
- Sedentarismo
- Tabaquismo
- Diabetes
- Consumo de alcohol y drogas
- Uso de anticonceptivos
- Enfermedades vasculares previas
Sintomas de un accidente cerebrovascular
Los médicos de Mayo Clinic explican que los síntomas iniciales de un accidente cerebrovascular pueden ser silenciosos. El peligro radica en la tardanza en buscar la ayuda de un especialista.
Por lo tanto, conocer los principales signos de la condición es fundamental para evitar complicaciones e incluso la muerte.
Señales silenciosas
- Dolor de cabeza intenso (distinto del dolor de cabeza común).
- Debilidad unilateral del cuerpo.
- Dificultad para tragar y moverse.
- Pies pálidos o hinchados.
- Pérdida de fuerza.
- Hormigueo en las manos o en la cara.
Secuelas
El neurólogo Dr. Rubens Gagliardi, director científico de la Academia Brasileña de Neurología, explica que independiente de si el ACV es isquémico o hemorrágico, el derrame cerebral puede dejar secuelas motrices, neurológicas y/o cognitivas.
Las secuelas pueden variar en función de la parte del cerebro afectada, así como de la extensión de los daños, ya que cuanto más grande es la zona afectada por el derrame, más graves son las consecuencias para el organismo.
En el caso de un accidente cerebrovascular por aneurisma, las secuelas suelen ser más graves. Así lo explica la neuróloga Gisele Sampaio, vicecoordinadora del departamento científico de enfermedades del cerebro de la Academia Brasileña de Neurología.
Según la especialista, cuando se produce la ruptura de un aneurisma el sangrado se acumula en el espacio subaracnoideo. Éste se encuentra entre dos capas de la meninge: la piamadre (la más cercana al cerebro) y la aracnoides.
¿Existe cura para el ACV?
En algunos casos, las secuelas de un accidente cerebrovascular tienen cura, pero en otros los daños permanecerán definitivamente. Ya sea mediante la recuperación natural del organismo o mediante tratamientos, la lesión puede retroceder, así como sus limitaciones.
La mejor alternativa siempre es buscar ayuda, ya que no se puede predecir qué secuelas pueden desaparecer con el tiempo.
La rehabilitación dependerá también del apoyo de un equipo multidisciplinar, el cual ayudará al paciente a recuperar su autonomía e independencia. El primer paso para tratar el accidente cerebrovascular es detener la hemorragia o remover el trombo para mantener al paciente estable.
Una vez estabilizado el cuadro, comienzan los cuidados con las secuelas, los que se personalizan según la condición de cada paciente. El tratamiento puede incluir fisioterapia, fonoaudiología, terapia ocupacional y uso de medicamentos que interfieren en el flujo sanguíneo y que controlan la presión arterial y relajan los vasos sanguíneos.
No es posible determinar un tiempo exacto de rehabilitación después de un ACV, ya que el proceso puede variar mucho dependiendo de la cantidad y extensión de las secuelas. Sin embargo, se sabe que en la mayoría de los casos los tratamientos mejoran la calidad de vida del paciente.
Prevención del accidente cerebrovascular
De acuerdo a la información del Ministerio de Salud de Brasil, algunos factores pueden ayudar a reducir los riesgos de sufrir un derrame. Las formas más eficaces de prevenir el problema son:
- No fumar.
- No consumir alcohol en exceso.
- No consumir drogas.
- Mantener una alimentación sana.
- Mantener el peso ideal.
- Beber mucha agua.
- Practicar actividades físicas regularmente.
- Mantener la presión bajo control.
- Controlar la glucosa.
Dieta para prevenir los accidentes cerebrovasculares
Una correcta alimentación ayudará a prevenir un accidente cerebrovascular. Los expertos recomiendan seguir una dieta rica en:
- Zanahorias: Verdura rica en antioxidantes, los cuales favorecen la correcta circulación sanguínea
- Coles de bruselas: Son ricas en potasio y en folatos, los cuales evitan el colesterol y la acumulación de grasa en las arterias. También contribuyen a eliminar las toxinas de nuestro cuerpo a través de la orina.
- Aguacate: Son ricos en ácidos grasos y en Omega 3, los cuales son benéficos para evitar la oxidación celular y el envejecimiento prematuro. Los expertos recomiendan comer medio aguacate al día.
- Jitomates: Es una de las fuentes más importantes de licopeno, el cual le da su característico tono rojizo a este fruto y tiene la capacidad de reducir la presión en las arterias y favorecer la circulación de la sangre.
- Sardinas: Especialmente efectivas si se consumen por lo menos dos veces a la semana, ya que son una buena fuente de calcio, grasas saludables y vitamina D, además de Omega 3 que funciona como un anticoagulante y antiinflamatorio.
- Aceite de oliva: Cuenta con ácidos grasos, vitamina E y antioxidantes, los cuales ayudan a que las neuronas se mantengan más sanas.
Échale un ojo a esto:
Original Author: Paulo Nobuo Original Author URL: https://www.vix.com/pt/users/paulo-nobuo
Original ID value: 570648
Original Site: pt
Original URL: https://www.vix.com/pt/saude/570648/avc-pode-ser-de-dois-tipos-e-da-6-sinais-silenciosos-antes-de-acontecer