¿Existe cura para el HPV? Una científica mexicana nos da una buena noticia
El virus del papiloma humano (HPV), más conocido como HPV por sus siglas en inglés, es la enfermedad de transmisión sexual más común y contagiosa de todo el mundo, ya que se trasmite por el simple contacto genital, sin la necesidad de que haya penetración o fluidos corporales. Hasta el momento no tiene cura, pero una investigación encabezada por una científica mexicana, logró eliminar por completo el virus en 29 mujeres.
Pero antes...
Qué es el HPV
El virus del papiloma humano es contraído por el 80 % de los jóvenes en el mundo, muchos de los cuales no lo saben. Afecta por igual a hombres y mujeres y se estima que 4 de cada 5 personas van a contraer uno o varios de los tipos del virus en algún momento de sus vidas.
Existen más de 100 tipos de virus de HPV, de las cuales el 85 % es inofensivo y gran parte de las personas contagiadas no presentan síntomas.
¿Cuáles son los riesgos del HPV?
Las variedades de virus 16 y 18 actúan de forma silenciosa, pero pueden causar cáncer de cuello uterino. En el 99% de los casos, esta enfermedad es causada por el virus. También puede provocar cáncer anal, de pene, vulva, vagina, boca y garganta.
Los tipos de virus 6 y 11 producen la aparición de verrugas en el área genital y perianal; y se combaten a través de un tratamiento médico sin ser un problema serio para la salud.
Cura del HPV
No hay ningún tratamiento que pueda deshacerse del virus de papiloma humano, pero sí existen para los problemas de salud que causa. En los tipos de virus de bajo riesgo, existen procedimientos que eliminan las verrugas genitales, pero, aunque se curen las lesiones, eso no significa que el virus se haya eliminado del organismo.
Sin embargo, la científica mexicana Eva Ramón Gallegos, quien lidera un equipo de investigación en el Instituto Politécnico Nacional ( IPN), compartió los resultados del trabajo que realizó durante 20 años con 420 pacientes de Oaxaca y Veracruz, además de 29 de la Ciudad de México, quienes tenía HPV. Las conclusiones son esperanzadoras: lograron eliminar al 100% el virus del papiloma humano en 29 mujeres.
Investigación para eliminar el HPV
A través de terapia fotodinámica, una técnica no invasiva, que además de erradicar al HPV, también elimina lesiones premalignas de cáncer de cérvix en una etapa muy inicial, aplicaron en el cuello del útero un fármaco llamado ácido delta aminolevulínico, que después de cuatro horas se transforma en protoporfirina IX, sustancia química fluorescente que se acumula en las células dañadas. Esto permite eliminar con un rayo láser especial las estructuras impregnadas con esta.
Los resultados:
En la primera parte del tratamiento (en la que participaron las mujeres de Oaxaca y Veracruz) que tenían el virus sin lesiones, se eliminó el HPV en el 85%.
En las pacientes que tenían HPV con lesiones, obtuvieron una eficacia similar, y de quienes tenían lesiones sin HPV se tuvo éxito en 42%.
En las 29 mujeres de Ciudad de México, se les aplicó el doble de la concentración de ácido delta aminolevulínico. El tratamiento se realizó en dos ocasiones con un intervalo de 48 horas y se logró eliminar el VPH en el 100% de las pacientes que lo portaban sin tener lesiones.
En las mujeres con HPV con lesiones se eliminó el 64.3%; y el 57.2% en quienes presentaban lesiones sin el virus.
Eva Ramón Gallegos indicó que los resultados abren la posibilidad de hacer más eficaz el tratamiento, al usar el esquema que se adapte a la situación de las pacientes. Además, la terapia no tiene efectos secundarios.
¡Una gran noticia!