null: nullpx
Consejos

Enfermedad de Raynud: consejos para tratarla

Publicado 15 Dic 2008 – 04:34 AM EST | Actualizado 5 Abr 2018 – 01:47 PM EDT
Comparte

La enfermedad de Raynud en un trastorno de los vasos sanguíneos que afecta a las manos y los pies. No es muy frecuente, pero las personas que la sufren pasan por crisis que generan estrechamiento de los vasos sanguíneos.

Es decir, cuando se dan las crisis la sangre no llega a la superficie de la piel y las áreas afectadas quedan blancas y azules, cuando el flujo sanguíneo vuelve a circular se produce una sensación de hormigueo o palpitación.

Generalmente esta enfermedad la sufren aquellas personas que viven en climas fríos y húmedos. Las personas que desarrollan el síndrome de Raynaud sufren muchísimo durante el invierno. Como tratamiento generalmente se recomiendan distintos fármacos, pero, hay alternativas naturales que también pueden ser de gran utilidad.

El uso de homeopatía, acupuntura, e inclusive hierbas como el ginkgo, el romero, el jengibre y el fresno espinoso, son algunas de las opciones a las que puedes recurrir si sufres de este síndrome y las medicinas tradicionales no están funcionando o quieres reforzar tu tratamiento.

Un factor fundamental para prevenir esta enfermedad es la alimentación, debes seguir una dieta rica en vitamina E, porque ayuda a mejorar la circulación. También debes consumir más vitamina C, que mantiene el tejido conectivo y reduce las inflamaciones. Vitamina B, calcio, coenzima Q10, aceites omega-3 y zinc, son otros de los alimentos que deberás incluir en tu dieta si eres propenso a desarrollar este síndrome.

Por último, un buen consejo a seguir, es que cuando veas el primer síntoma de crisis te mojes las manos con agua tibia. Mantener tus manos y pies bien calientes va a ser de gran ayuda.

Comparte