null: nullpx
Cansancio

El home office podría ocasionarte síndrome de Burnout: ¿Qué es y cómo lo evito?

Publicado 11 Ago 2020 – 10:09 AM EDT | Actualizado 11 Ago 2020 – 10:09 AM EDT
Comparte

Diversos estudios aseguran que el home office ayuda a los empleado a ser mucho más felices, ya que evitan problemas como el tránsito, gastos de viaje y tiempo en el transporte, etc.

Sin embargo, la realidad no siempre es tan agradable y modalidad de trabajo remoto también puede tener consecuencias negativas.

Sobre todo porque el tiempo que se pasa en el trabajo debe ser delimitado, ya que de no hacerlo se entraría en un terreno de posibles excesos que incluso podría ocasionar problemas de salud física y mental a los trabajadores.

Cuando esto sucede, puede aparecer el síndrome de Burnout, que cada vez se estudia más y la OMS ya lo considera un problema de salud a nivel mundial.

¿Qué es el síndrome de Burnout?

Antoni Bulbena, director de docencia e investigación del Instituto de Neuropsiquiatría y Adicciones del Hospital del Mar, explicó a El País que el síndrome de Burnout (o trabajador agotado) afecta al 10% de los trabajadores en todo el mundo y el 5% lo sufre de manera grave.

Sus características principales son la despersonalización de las tareas, el bajo rendimiento y un desgaste emocional y físico severo.

Incluso si las personas duermen bien la noche previa, al día siguiente se despiertan agotados.

Esto ocurre como una respuesta del cuerpo ante el estrés que vive en condiciones crónicas y extremas, lo que puede disminuir su calidad de vida.

Bulbena asegura que las personas más afectadas por este síndrome son quienes tienen una personalidad más perfeccionista o un fuerte sentido de compromiso con el resto.

En su libro Burnout: The High Cost of High Achievement, Herbert Freudenberger asegura que las madres también son un grupo que está involucrado en cuestiones de burnout, ya que ellas procuran a sus hijos, trabajan y, en muchas ocasiones, intentan tener una vida social, lo que detona en un desgaste físico y emocional importante.

El psicólogo Timothy J. Legg explica que hay cinco síntomas inequívocos del síndrome del trabajador agotado y son:

  • Cansancio
  • Aislamiento
  • Fantasías de escape (querer renunciar ahora mismo)
  • Irritabilidad
  • Enfermedades frecuentes

¿Cómo evito o reduzco el síndrome de Burnout?

De acuerdo con el doctor Legg, hay cuatro maneras de evitarlo o reducirlo si es que ya lo sufres.

#1 Ejercítate

El especialista comenta que no requieres hacer entrenamientos de 30 minutos a una hora, sino que puedes hacer pequeñas rutinas de 10 minutos para darte un impulso físico y mental que mejorará tu estado anímico, gracias a las endorfinas que se liberan después de ejercitarte.

#2 Come de manera adecuada

Legg asegura que llevar una dieta balanceada es bueno para el organismo, ya que te ayudará a fortalecer tu sistema inmune y aumentar tu energía.

El especialista explica que si agregas nueces a tu dieta, también tendrás un antidepresivo natural gracias a los ácidos grasos del omega 3.

#3 Practica buenos hábitos de sueño

Evita la cafeína antes de dormir, no uses tu teléfono por lo menos 30 minutos previos a acostarte y mantén la higiene en tu cuarto para tener un lugar de descanso agradable y que puedas dormir bien.

#4 Pide ayuda

Superar una condición como el desgaste de trabajador es mucho más difícil si lo haces por tu cuenta, así que lo recomendable es buscar ayuda con tus familiares, amigos o incluso un profesional de la salud .

¿Conocías este síndrome? ¿Hay alguien en tu vida que lo sufra?

mini:


Más datos sobre el home office que te pueden interesar:

Comparte