null: nullpx
dolor

El dolor durante el sexo no es normal: esto es lo que debes saber sobre el vaginismo

Publicado 2 Ago 2017 – 04:42 PM EDT | Actualizado 23 Mar 2018 – 10:17 AM EDT
Reacciona
Comparte

El vaginismo es una de las causas más comunes de dolor femenino durante el sexo y también es la principal razón por la cual algunas parejas de casados dejan de tener relaciones sexuales, de acuerdo al sitio Vaginismus. Pero a pesar de ser tan común, no siempre se habla de él.

Cuando una mujer padece vaginismo los encuentros sexuales se dificultan, desde sentir incomodidad durante el acto o un dolor intenso que no permite ni siquiera la penetración. Aunque a los humanos nos encanta hacernos los fuertes, no tienes por qué aprender a vivir con el dolor. 

No hay por qué dejar al sexo totalmente fuera de tu casa ni debes arriesgarte a sufrir algún tipo de lesión por forzar el acto sexual. Aquí te decimos todo lo que debes saber acerca del vaginismo:

Síntomas y causas

Los síntomas principales del vaginismo son  el dolor y la incomodidad en el área vaginal durante la penetración. Aunque los doctores no saben con certeza qué detona al vaginismo, por lo general se relaciona con la ansiedad y el miedo a tener sexo. Como los miedos y la ansiedad en general, no todas le tememos a las mismas cosas, por lo que cada diagnóstico puede variar de persona a persona.

Algunas mujeres presentan vaginismo después del parto, otras después de una experiencia traumática y otras más por fobia a quedar embarazadas. Eso sólo para darte una idea de qué podría iniciarlo, porque cada cabeza es un mundo. Además, el vaginismo puede ser selectivo, ya que hay quienes sienten dolor con cualquier tipo de objeto que entre a su cuerpo, y quienes lo padecen sólo bajo determinadas circunstancias.

Cualquiera que sea el motivo, el vaginismo provoca espasmos en los músculos de la vagina, los cuales impiden su dilatación. Es importante destacar que este no es un padecimiento que aparece de la nada, por lo cual es necesario consultar con un experto para definir si el vaginismo tiene sus orígenes en alguna infección que dejó secuelas dolorosas o en alguna cuestión psicológica.

Tratamiento

Los ejercicios de Kegel son un remedio básico para el vaginismo. Estos consisten en apretar y relajar los músculos que utilizas cuando orinas, como si trataras de frenar y liberar el flujo de orina. Se recomienda que realices series de 20 movimientos que consisten en contraer, mantener los músculos apretados de 2 a 10 segundos y soltar. Esto te permitirá ganar fuerza y control sobre tu área genital.

Después de algunos días de seguir estos ejercicios, puedes empezar a meter un dedo dentro de tu vagina mientras los realizas, para conocer tu autonomía y darte cuenta de cuándo la contraes de manera involuntaria. Así puedes ejercitarte hasta llegar a los tres dedos. Tener un lubricante a la mano nunca está de más, ya que si la situación te provoca estrés, lo más probable es que no lubriques de manera adecuada.

También existen los kits de dilatación, los cuales contienen dilatadores vaginales de diferentes tamaños, para que la mujer se adapte de a poco y a su ritmo, siempre al tanto de sus sensaciones para detenerse en cuanto sienta dolor.

Como mencionamos antes, este tratamiento debe ir acompañado de las indicaciones de tu ginecólogo y tal vez de un psicólogo, según sea el caso.

Si crees que podrías tener vaginismo, te invitamos a que visites a tu doctor para comprobar si esa es la causa de tu incomodidad o si se trata de algún otro padecimiento, como una enfermedad de transmisión sexual.

Lo más importante es que no debes sentir miedo o pena de consultar este tipo de temas con tus seres queridos o con un profesional. Recuerda que no serás la primera ni la única en padecer vaginismo. ¡No estás sola!

Reacciona
Comparte
RELACIONADOS:dolorgenitalesMéxicoMujerViX