null: nullpx
piernas bellas

El diagnóstico de las várices

Publicado 23 Ago 2007 – 06:51 PM EDT | Actualizado 5 Abr 2018 – 01:47 PM EDT
Comparte


¿Cómo podemos tratar las várices? Eso es lo que veremos hoy.

De las várices hemos hablado, claro que sí. Y lo hemos hecho bajo el título Las várices… venoso problema. Sin embargo, en aquella instancia no profundizamos respecto al diagnóstico de las mismas; lo cual si haremos hoy, justo ahora. El diagnóstico de las várices debe hacerse con el enfermo de pie.

Ello es importante, pues las personas por nuestros hábitos de vida favorecemos diariamente la aparición de las várices. Las personas estamos durante la mayor parte del día sentados o de pie, mientras que no pasamos en la cama más de 7 u 8 horas. Por ende, 2/3 de nuestro tiempo diario lo pasamos en posturas que favorecen la aparición de várices.

Hoy día no puede iniciarse un tratamiento a ciegas. O sea, sin diagnóstico alguno. Antes debe haber una exploración hemodinámica por eco-doppler, un estudio sobre la circulación venosa o arterial que no es nada doloroso).

Las técnicas con contraste yodado (flebogafías) no están indicadas para la mayor parte de los casos. Estas son dolorosas, peligrosas y dan una información estática de la circulación sanguínea. Por lo tanto, lo ideal es siempre acudir a un especialista.

La aplicación de este tipo de ecografías (eco-doppler), ha permitido comprender que las varices no siguen los mismos patrones en todos los pacientes, lo cual es vital tener en cuenta para el posible futuro tratamiento. No todas las várices deben operarse, y para la toma de tal decisión es vital tomar en cuenta las circunstancias de cada paciente.

Deben operarse aquellas várices que:
• dan molestias, dolor, alteraciones cutáneas, eccema de la piel...
• Causaron complicaciones o se considera que van a producirse.

Via | salud.infoplena

Comparte