Hay algunos alimentos que los nutricionistas no prueban jamás, y sin duda alguna, por algo es. Estos expertos de la nutrición tienen motivos para no comer algunas de las cosas que te vamos a presentar a continuación. Aprende a comer como nutricionista y mantendrás tu cuerpo saludable y en un peso adecuado.
Aprende a comer como nutricionista
¿Qué alimentos se prohíbe comer el nutricionista?
#1 Las barritas de fibra
Si bien la fibra debe estar siempre incluida en nuestra dieta, sobre todo si tenemos planes de cuidar nuestra figura, los nutricionistas no están a favor del consumo de las barras de fibra, ya que contienen demasiada cantidad de azúcar y muy pocos nutrientes.
#2 Las carnes procesadas
Los embutidos, el tocino, las salchichas, el jamón y las carnes frías en general, entran en esta categoría de alimentos perjudiciales para el organismo y por ello se convierten en alimentos que un nutricionista no recomendaría para nadie, mucho menos para él mismo, debido a su altísimo contenido en grasas que aumenta el riesgo de generar una enfermedad cardiaca.

#3 Los alimentos “libres de grasa”
¡Cuidado con aquellas bolsitas de golosinas y esos empaques brillantes de patatas! Si bien muchos bocadillos no contienen grasas y te liberaran de varias calorías. Según los nutricionistas, muchas de esas golosinas libres de grasas sustituyen la grasa por azúcares que sean aún peores para la salud de tu corazón.
#4 Gelatina saborizada
Azúcar, subproductos de origen animal y colorantes artificiales son ingredientes de estas deliciosas gelatinas multicolor, un alimento que ningún nutricionista aprobaría por su alto contenido en azúcar y colorantes. Solo en casos de gripe son recomendables, ya que te aportan calorías de fácil digestión.

#5 Cafés con “especialidades”
Ya sabes, esos café que van más allá de un café americano tradicional. Con esto me refiero a los capuchinos, mocachinos y demás especialidades que vienen extremadamente cargados de azúcar y calorías de difícil digestión, gracias a su contenido en chocolate, caramelo y diferentes especias.
#6 Pastelitos “cupcakes”
Ok, sé que la tentación de comerlos es fuertísima ya que son deliciosos, pero muy malos para la dieta ya que cuentan con más de 35 ingredientes que incluyen grasa vegetal, colorantes y jarabe de maíz, que son el camino más directo a padecer enfermedades cardíacas y azúcar alta.
#7 Confitería glaseada
Esto no es más que grasa y más grasa batida con mucha azúcar extra, que te darán como resultado muchas calorías y exceso de azúcar para tu día, además de grasas trans que sabemos que aumentan los niveles del colesterol dañinos.

#8 Comida rápida
Lo que los nutricionistas jamás recomiendan son las comidas rápidas, dentro de las que encontramos las papas fritas, alimentos cremosos, la pasta y los panes refinados, la pizza, hamburguesas, salchichas, el pollo frito y las comidas fritas en general. Todos estos alimentos contienen altos niveles de grasas que aumentan el colesterol malo y los riesgos de enfermedades cerebro vasculares y cardíacas.
#9 Comida en caja
Cuidado con aquellas comidas que vienen en cajas, porque aunque no sean alimentos dulces contienen grandes cantidades de azúcar, sodio y grasas. Un claro ejemplo son las cajas de macarrones pre-cocidos con queso y esa extraña salsa color naranja que no es más que colorante y grasa saturada que, sin lugar a duda, no te hará nada bien.
#10 Alimento congelados
Si bien estos alimentos pueden sacar de un apuro a cualquiera, no son aptos para comer todos los días según los nutricionistas, ya que tienene un alto contenido en carbohidratos y carecen de suficiente proteína como para considerarse saludables.
Luego de aprender a comer como nutricionista, no te quedes solo con el conocimiento ponlo en practica y averigua también cuales deberían ser aquellos alimentos infaltables en tu dieta, así como también los mejores cereales para estar siempre sano y fuerte.