5 formas de apoyar a alguien que sufre de dolor crónico
El dolor crónico abarca cualquier tipo de dolor que perdura por más de doce semanas. Este tipo de dolor es muy diferente al dolor agudo que nos alerta de una posible lesión o herida, en cambio el dolor persiste durante mucho tiempo, dificultando en el día a día. A nivel mundial hay entre 10 y 55 % de personas con dolor crónico en varios países.
Convivir con el dolor no es nada fácil, menos aún cuando se incorporan actividades diarias y estresantes como el estudio, el trabajo y los problemas que enfrentamos en la rutina. El dolor crónico es muy difícil de tratar y por esta razón existen grupos de apoyo que ayudan a las personas a lidiar y beneficiarse de tratamientos naturales.
Pero lo que más necesita una persona que sufre de dolor crónico es el apoyo de quienes tiene más cerca. Por esta razón, es importante que conozcamos cómo apoyar a alguien que sufre de dolor crónico.
5. Infórmate
Cuando una persona sufre de dolor crónico, su sistema nervioso está sensible y es probable que experimente mucho más dolor ante determinadas enfermedades que otras personas que no sufren de dolor crónico. Por esta razón, es importante conocer estos aspectos más articulares de este tipo de dolor, y de este modo podrás aportar y ayudar mucho más.
Alguien con dolor crónico no tiene una impresión del dolor incrementado que está en su mente, el dolor es real y por esta razón es mucho más complicado de lo que podemos imaginar.
4. No lo tomes personal
El dolor crónico interfiere en la vida y el bienestar de las personas de un modo tan extremo que no estamos acostumbrados. Es decir, alguien que no sufre de dolor crónico y siente dolor lo calma con un analgésico o masajes, pero cuando el dolor no se va, no hay modo de calmarlo y es difícil continuar con la rutina.
Por esta razón, es importante no ofenderse ni enojarse cuando una persona que sufre de esta condición cancela o está distante. Más importante aún es no responsabilizar a la persona por haber cancelado, debemos tómarlo con calma y tranquilidad y siempre recordar que el dolor es de las peores cosas que el ser humano puede sentir.
3. No sientas lástima
Si alguien a tu alrededor tiene dolor crónico no deberías sentir lástima, porque eso solo conlleva a sentirte culpable de cómo la relación ha cambiado.
En cambio, procura agradecer la relación que tienen y poder ser parte del apoyo de esta persona. La relación sin duda no será igual, que antes de que comenzara el dolor crónico, pero eso no es necesariamente mal. Simplemente tendrán que adaptar la relación y ver el mejor modo de disfrutar y madurar.
2. Ofrece tu ayuda y escucha
Ayudar a alguien que tiene dolor crónico, ya sea un familiar, una pareja o un amigo, siempre es importante. No solo para la persona en sí, también es una experiencia sumamente positiva para quien ayuda también. Sin embargo, la ayuda no necesariamente implica ir a comprar alimento u otros quehaceres físicos.
Muchas veces lo más importante es escuchar a la persona. Quienes sufren de dolor crónico muchas veces se sienten aislados e incomprendidos y por eso acuden a grupos de ayuda. Pero también es necesario que puedan comunicarse sin miedo con las personas a su alrededor.
No es necesario tener consejos profesionales para dar, con simplemente escuchar, conversar y reír estarás haciendo mucho más de lo que imaginas.
1. Cuídate a ti también
Muchas veces cuando convivimos con alguien que sufre de dolor crónico, es fácil olvidarnos de nosotros mismos.
Varios estudios han demostrado que en un matrimonio, quienes no sufren de dolor crónico tienden a sufrir un deterioro del sistema inmune, de la salud física y de la motivación. La depresión también es un factor común en estos casos, sobre todo porque el dolor crónico requiere de una gran atención, y así las personas comienzan a olvidar el cuidado personal.
Procura mantener el ejercicio y la nutrición siempre estables y a tu gusto. Esto no solo te mantendrá en buena salud física pero también te ayudará mentalmente, a sentirte con mayor motivación en el día a día. Recuerda que para apoyar a alguien todos los días debes también apoyarte a ti mismo.
Y siempre, ¡positivismo!
¿Qué te parecieron estos consejos?¿Conoces a alguien que sufre de dolor crónico?
- Quizá también te interese leer: ¿Testículos inflamados? Conoce más sobre la hidrocele