¿Te salieron granitos ya de adulta? Puede ser acné hormonal: te decimos cómo tratarlo
La mayoría de las personas asocia el acné con la pubertad o adolescencia. y si bien es cierto que en estas etapas es muy común, también puede aparecer después de los 25 años.
La principal causa del surgimiento de estos granitos son los cambios hormonales, ya que estos continúan ocurriendo en la adultez. Debido a ello es que este tipo de acné se conoce como hormonal o de adulto.
La Academia Americana de Dermatología señala que esta afección puede ser aún más frustrante para quienes tuvieron acné en la adolescencia, pues los remedios que usaron previamente ya no les funcionan.
La misma institución informa que el acné hormonal es mucho más común en las mujeres que en los hombres y se puede dar por alguna de las siguientes razones:
- Fluctuación de hormonas (por la menstruación, embarazo, menopausia, al iniciar o terminar un método anticonceptivo)
- Síndrome de ovario poliquístico
- Estrés
- Productos de cuidado de la piel o el cabello que obstruyen los poros
Pero, ¿cómo saber si los granitos que te aparecen son acné hormonal o no? Aquí hay 4 tips de las dermatólogas S. Manjula Jegasothy, Marina Peredo y el sitio Healthline:
#1 Aparece cuando ya eres adulto
Como mencionamos, este tipo de acné aparece después de los 25 años: sí, incluyendo los 30, 40 y hasta 50 (recuerda que el inicio de la menopausia puede ser una causa).
#2 Las zonas en las que aparecen los granitos
El acné de la pubertad o adolescencia suele aparecer en la llamada zona T (frente, nariz y barbilla), mientras que el hormonal o de adultos se presenta en las mejillas (especialmente en la parte baja) y alrededor de la mandíbula.
#3 El acné te sale una vez al mes
Fíjate con qué frecuencia te salen granitos. Si suele ser una vez al mes, aproximadamente en los mismos días, lo más probable es que tenga una conexión con tu ciclo menstrual o el inicio de la menopausia.
#4 Los granitos se ven y sienten diferentes
Si tuviste acné en la adolescencia, seguramente sabes qué tipo de granitos esperar, pero cuando es hormonal es común que se formen quistes, los cuales se sienten como protuberancias suavecitas debajo de la piel (tienen esta consistencia debido a que son cúmulos de grasa).
¿Cómo tratar el acné hormonal?
A diferencia de otros tipos de acné, el hormonal suele requerir de una intervención dermatológica o ginecológica, pues los productos de venta libre no son tan efectivos.
El tratamiento puede incluir anticonceptivos orales, medicamentos antiandrógenos o retinoides.
En los casos de acné hormonal más leve, las recomendaciones serán tener una buena limpieza del rostro, cambiar o suspender el método anticonceptivo, así como probar cremas o limpiadores con AHAs (alfa hidroxiácidos).
¿Conocías las características del acné hormonal? ¿Crees que es tu caso?
Te recomendamos leer: