null: nullpx
Bebes

¿Por qué todos amamos a Baby Yoda? La psicología tiene la respuesta

Publicado 12 Ene 2021 – 02:51 PM EST | Actualizado 12 Ene 2021 – 02:51 PM EST
Reacciona
Comparte

Baby Yoda se convirtió en un nuevo fenómeno de la cultura popular que conquistó a todo tipo de audiencias y la psicología tiene la respuesta de por qué lo amamos tanto.

The Mandalorian es una de las series más exitosas del momento y parte del fenómeno del programa de Disney+ es atribuido al adorable Grogu, mejor conocido como Baby Yoda.

Desde la primera temporada de la serie, el hijo de Mando se viralizó en Internet con videos, memes y mercancía de todo tipo para los fanáticos del personaje (aunque no toda se comercializó de inmediato).

A pesar de ser una criatura extraterrestre, los seguidores de Baby Yoda lo encuentran tan adorable como un cachorro o un bebé real y quieren abrazarlo o hasta comérselo.

El fenómeno cautivador de Grogu tiene una explicación psicológica y es normal sentir que te derrites de ternura por él, aunque sea ficticio.

¿Por qué es tan adorable?

Según la psicóloga Katherine Stavropoulos, Grogu cumple con todas las características del esquema del bebé, propuesto por Konrad Lorenz.

El científico propuso algunas características que las criaturas debían cumplir para ser calificadas como lindas o adorables.

Ojos grandes, narices pequeñas, barbillas reducidas y cabezas grandes son los elementos básicos. Baby Yoda tiene todos; además de las orejas que también han causado sensación.

Algunas personas experimentan una sensación de ternura abrumadora que ocasiona que lo quieran apretar, pellizcar o comérselo, pero sin intenciones de lastimarlo.

Este es un fenómeno al que Stavropoulos llama agresión linda, con el cual algunos cerebros tienen una reacción de emociones contrarias para equilibrarse.

Al sentir tanta ternura, el cerebro debe nivelarla con una respuesta negativa, que sería el sentimiento de querer apretar o morder a la criatura.

La agresión linda es una respuesta universal normal que está asociada al sistema de recompensas del cerebro.

En una investigación de Stavropoulos, el 64% de las personas admitió experimentar los sentimientos de agresión linda y el 76% admitió haber apretado a un animal lindo por sentirse abrumado.

No obstante, no todas las personas sienten los mismos deseos al ver una criatura adorable y el porcentaje restante es una parte inmune a los fenómenos adorables y a la agresión linda.

En el caso de Baby Yoda puede pasar algo similar: algunas personas lo encuentran abrumadoramente adorable, otras solo lo consideran lindo y otro segmento no se siente atraído por la criatura.

Todos los casos son normales, pero al volverse una criatura tan popular está claro que causó una reacción en los cerebros de los espectadores.

Es importante recordar que en la primera temporada no existía el muñeco de Grogu y se convirtió en un juguete exitoso antes del estreno de la segunda temporada.

Ahora sabemos que todos lo compraron porque querían darle un abrazo muy fuerte.

No te pierdas:

Reacciona
Comparte