null: nullpx
Autismo

¿Los pulpos reversibles no son para todos? Los especialistas ponen fin al debate

Publicado 20 Oct 2020 – 09:47 AM EDT | Actualizado 20 Oct 2020 – 09:47 AM EDT
Comparte

A menos que hayas estado recluido dentro de una cueva en días recientes, seguro notaste el furor que causaron en redes sociales los peluches de pulpo reversibles.

Todo mundo quiere uno de éstos adorables juguetes: como su nombre indica, no hacen más que voltearse hacia afuera y hacia dentro, mostrando una expresión diferente cada que se lleva a cabo esta maniobra (la combinación feliz-enojado es la más popular).

Los peluches reversibles no son ninguna novedad, pero estos pulpos tomaron especial relevancia gracias a TikTok. En diversos videos cortos, los usuarios los portaban para expresar su sentir sin hablar.

Es justo la intención de la empresa que fabrica estos adorables peluches ( TeeTurtle) lo dice su slogan: «Muestra tu ánimo sin decir una sola palabra».

¿Los juguetes de pulpo no son para todo el mundo?

En Facebook y Twiiter, circularon publicaciones asegurando que los pulpos reversibles estaban específicamente diseñados para niños con autismo o con Síndrome de Asperger, todo para que estos pequeños pudieran expresar sus emociones.

Con ello, surgieron algunos usuarios que condenaban su compra regular, casi al nivel de asegurar que "le estabas robando el juguete a alguien más" si te atrevías a adquirir uno.

Aunque éstos y otros juguetes similares sí pueden servir como recursos auxiliares para pacientes,  TeeTurtle especifica en su página web que los pulpos no tienen ningún fin terapéutico, además, no están avalados por ninguna institución médica (como afirman algunos posts virales).

En general, ninguna organización certificada "condena" la compra regular de los pulpos reversibles. Especialistas de la organización estadounidense National Austism Resources, aseguran que los peluches (reversibles o no) pueden resultar llamativos para los niños con autismo o Asperger.

A pesar de ello, reiteran que siempre habrá juguetes mucho más especializados y certificados por médicos para ellos, puedes ver algunos en este enlace. En ningún apartado aparece el comentado pulpo reversible.

¿Cómo sé si un juguete es para niños con autismo?

Tras el escándalo del pulpo, vale la pena recalcar: los juguetes infantiles son sólo artículos de medio uso, y en general, cualquier niño puede utilizarlos si lo desea.

Las precauciones ante los juguetes, únicamente llaman a la supervisión parental cuando contienen materiales ásperos, piezas pequeñas (por casos de asfixia) o atributos que puedan confundir al niño.

Los especialistas de la National Austism Resources, no limitan a sus pacientes los recursos para jugar en la mayoría de los casos. No obstante, afirman que a edades tempranas, los niños con autismo y Asperger suelen preferir objetos grandes, vistosos y poco comunes. 

Para éstos pacientes, hay que evitar juguetes escandalosos o que se rompan con facilidad, y desde luego, hay que darle prioridad a los que estimulen las habilidades sociales y los sentidos.

Pst, pst... ya que estás aquí, quizás ahora te interese pasar a leer lo siguiente:

Comparte