La escena de amor de Hércules y Megara tenía un presagio de la muerte de Meg, ¿lo notaste?
Una de las parejas de Disney que más shippeamos es Hércules y Megara. A pesar que Meg tiene intenciones ocultas con el semidios, es imposible que ni ella –ni nosotros– nos resistamos a la increíble química y conexión que experimentan en su primera cita.
Esta escena romántica no sólo sirve de antesala a una de las mejores canciones de Disney: 'No hablaré de mi amor', también tiene ciertos detalles que nos dan un indicio de la muerte de Meg.
Christopher Polt es un experto en Estudios Clásicos y profesor en el Boston Collage que dedica sus tiempos libres a analizar ciertos productos de la cultura pop que tienen referencias a la Grecia y Roma antiguas.
En este sentido, la película de Disney de 1997 obvio entra dentro de sus divertidos análisis.
De acuerdo con Port, cuando Meg finge caerse por sus "tobillos frágiles", Hércules la toma, la carga de una manera muy heroica (en un momento regresaremos a este detalle) y coloca su esbelta figura sobre una ¿tumba?
Así es... esa bella "banca" semicircular donde tienen uno de sus momentos de más atracción realmente es una tumba llamada schola, también conocida como tumba en exedra.
A través de la historia y el arte, estos mausoleos se han 'romantizado' un poco. Por ejemplo, Port explica que el artista neoclásico Alma-Tadema solía ocupar estas estructuras como el escenario perfecto para encuentros de cortejo, muy parecido al que viven Meg y Hércules.
Sólo que en el caso de la película de Disney y a diferencia de las pinturas de Alma-Tadema, es Meg, la mujer, quien muestra una posición mucho más decidida de conquista.
Asimismo, era el sitio ideal para que bellas mujeres estuvieran sentadas. ¿Te recuerda a Meg?
No obstante, Christopher hace hincapié que independientemente de que las scholas hayan sido pintadas en situaciones más románticas y dulces, no dejan de ser tumbas.
Aunado a esta idea de muerte, otro punto que llama la atención es la forma en la que Hércules carga a Meg. La romántica pose es la misma que vemos cuando el semidios sostiene el alma de Meg una vez que la rescata del inframundo.
Christopher Polt explica que en esta corta escena, los artistas de Disney combinaron dos tradiciones artísticas. Por un lado, gracias a la presencia de la tumba está la referencia clásica que habla sobre la muerte.
Por otro, está la neoclásica que habla sobre el amor. Al juntarlas, se crea una escena romántica que presagia la muerte de Meg, la cual presenciamos un poco más tarde.
Si no tienes una formación en Estudios Clásicos y arte, así como un ojo observador, estas referencias pasan totalmente desapercibidas cuando disfrutas la cita de amor entre Meg y Hércules.
No obstante, es interesante como desde ese momento ya existían pistas de uno de los giros dramáticos más importantes de la historia.
Te dejamos el https://twitter.com/CBPolt/status/1259497138226114568">link del hilo completo de Twitter de la explicación de Christopher Polt.
mini:
También te puede interesar: