7 razones por las que debes ver 'New Amsterdam': está basada en una historia real
Grey's Anatomy, Dr. House, ER y más dramas médicos nos han conquistado desde hace años y nos han hecho fans de la adrenalina y emergencias que se viven en hospitales y quirófanos, así como de las intensas relaciones y vidas de los doctores.
En 2021, Netflix nos permitió sumar una serie más a este top de shows de medicina: New Amsterdam.
New Amsterdam: el drama médico que debes de ver
En realidad, New Amsterdam se estrenó en septiembre de 2018 en Estados Unidos. Sin embargo, a inicios de 2021 Netflix la agregó a su catálogo de Latinoamérica y rápidamente se posicionó dentro del TOP10 de producciones más vistas en las últimas semanas.
De la mano del cirujano Max Goodwin nos introducimos al mundo del New Amsterdam Medical Center, el hospital público más antiguo de EUA, el cual está inspirado en el verdadero Bellevue Hospital fundado en 1736 en Nueva York.
Su primer día como el director médico de este emblemático hospital es suficiente para cautivar a la audiencia y motivarla a ver el resto de la serie –spoiler: despide a todos los jefes de departamento– .
Sin embargo, si aún estas dudoso de ver este programa te presentamos 7 razones que muy probablemente te convencerán.
#1 El doctor Max Goodwin
El protagonista de la serie es el cirujano Max Goodwin, interpretado por Ryan Eggold, a quien seguro recordarás por ser Tom Keen en The Blacklist.
Su personaje conquista por la gran humanidad y vocación que tiene. Su frase «¿Cómo te ayudo?» resume perfectamente el gran peso que le da a los pacientes, actitud que sin duda brilla en muchos de los casos clínicos que vemos en pantalla.
Además de su labor como médico, New Amsterdam nos permite conocer la vida de Goodwin, desde su roto matrimonio hasta lo complejo que es intentar sobrevivir y enfrentarse al cáncer que lo azota al mismo tiempo que lucha por la vida de los demás.
#2 Los impresionantes casos clínicos y situaciones
Las enfermedades y casos clínicos que se ven en pantalla no te decepcionarán. Además, New Amsterdam no sólo se enfoca en diagnósticos que impresionan a la audiencia por su rareza o impacto, sino también explora afecciones y situaciones mucho más comunes y actuales que muchas veces no obtienen relevancia en pantalla.
El programa explora enfermedades mentales como la depresión, muestra cómo es la experiencia de personas indocumentadas en el servicio de salud de EUA, presenta el proceso de transición para un adolescente trans, entre muchos temas más.
De hecho, la tercera temporada ahondará en una problemática que nos ha afectado a todos desde 2020: la pandemia de COVID-19.
#3 Emociones, amor y lágrimas
New Amsterdam cuenta con personajes entrañables, historias conmovedoras, casos desgarradores, relaciones conflictivas, amistades profundas y más narrativas que ocasionan que la mayoría de los episodios te toquen el corazón de alguna u otra forma. Si eres de los que ama conmoverse con lo que ve en pantalla, New Amsterdam es para ti.
#4 Personajes cautivantes
El vínculo que crea la serie con la audiencia se debe mucho a los personajes que nos presenta. Además de sus vivencias en el hospital, casi todos tienen su propio arco personal fuera del trabajo lo cual hace que, a pesar de que nos seas médico, sientas una gran empatía con sus luchas, problemas, amores, sueños e ilusiones.
#5 No sólo es medicina y drama médico
Además de conquistarnos con las historias de los doctores y con impresionantes casos clínicos, New Amsterdam nos regala diferentes datos curiosos a lo largo de los episodios, desde estadísticas sobre el estado de la medicina en EUA (como por ejemplo la poca representación que tienen las mujeres en el gremio), hasta datos sobre el hospital.
De hecho, algunas escenas fueron grabadas en el original Bellevue Hospital.
#6 Basada en una historial real
La serie no sólo está inspirada en el verdadero Bellevue Hospital, sino también en la vida y labor del médico Eric Manheimer, quien escribió sus memorias en el libro Twelve Patients: Life and Death at Bellevue Hospital.
#7 Elenco diverso
Desde hace tiempo hemos dejado de ver repartos únicamente integrados por actores y actrices blancos, y afortunadamente, New Amsterdam sigue esta línea de diversidad e inclusión. El programa nos permite ver personas de múltiples razas, etnias, edades y géneros.
También te puede interesar: