Celebrado desde 1905, con interrupciones causadas por un par de guerras mundiales, el Auto Show de Ginebra es una de las citas automotrices más importantes del mundo. Ginebra es el lugar donde debutan anualmente los superautos e hiperautos más impresionantes de Europa, y donde los fabricantes hacen alarde de sus tecnologías y sus proyectos futuros.
El Auto Show de Ginebra 2019 estuvo caracterizado por un enorme despliegue de autos eléctricos, tanto conceptuales como de producción, y por la ausencia de los fabricantes estadounidenses, más notorio entre todos ellos Ford, el cual mantiene operaciones significativas en Europa.
Esto fue lo mejor de la 89 entrega del Auto Show de Ginebra en 2019. Crédito: Sim´ón Gómez
El Auto Show de Ginebra 2019 estuvo caracterizado por un enorme despliegue de autos eléctricos, tanto conceptuales como de producción, y por la ausencia de los fabricantes estadounidenses, más notorio entre todos ellos Ford, el cual mantiene operaciones significativas en Europa.
Esto fue lo mejor de la 89 entrega del Auto Show de Ginebra en 2019. Crédito: Sim´ón Gómez
Alfa Romeo Tonale
Alfa Romeo presentó esta camioneta SUV subcompacta conceptual, que luce bastante lista para ser producida. Es híbrida recargable y podría crea problemas para modelos como la BMW X1 o la Mercedes-Benz GLA. Quizás sea por su color rojo, pero nos recuerda mucho a los diseños de Mazda. Crédito: Sim´ón Gómez
Audi Q4 e-tron Concept
Otro fabricante que mostró una camioneta SUV subcompacta conceptual, en este caso eléctrica, fue Audi. El modelo alemán llegó con un diseño mucho más original y soprendentemente hermoso que rompe con los tradicionalmente monótonos diseños tradicionales de Audi. Crédito: Sim´ón Gómez
Aston Martin Valkyrie
El Aston Martin Valkyrie luce en persona tan impresionante como sus prestaciones lucen en el papel. Pronto comenzaremos a escuchar y leer sobre sus proezas en las pistas de pruebas, pero mientras tanto disfruten de un prototipo con diseño para calles. Crédito: Sim´ón Gómez
Aunque la hiperlujosa camioneta conceptual de Aston Martin es un estricto ejercicio de diseño, su alta separación del suelo así como sus ángulos de entrada y salida le dan un carácter de veracidad a sus
capacidades como todoterreno. La belleza del diseño del Lagonda es lo que deja la impresión más permanente. Crédito: Sim´ón Gómez
Aurus Senat
No, no es un Rolls-Royce. El Aurus Senat es un lujosa limusina cuyo diseño es un sospechoso mezcote de claves de diseño de Rolls-Royce, al frente y los lados, y de Bentley en la retaguardia. El Senat fue desarrollado por NAMI, una institución estatal que data de la era pre-sovietica, fundada para el desarrollo de la industria automotriz Rusa. Crédito: Sim´ón Gómez
Bentley Continental GT Convertible
Este impactante Bentley Continental GT Convertible en color 'naranja ardiente' fue uno de los modelos mostrados por la marca de lujo británica para celebrar sus 100 años de existencia. El emblema frontal muestra los números 1919 y 2019, a cada lado de la 'B' de Bentley, en conmemoración del aniversario. Crédito: Sim´ón Gómez
BMW X5
La cuarta generación de la BMW X5, una de las pioneras en el campo de las SUV de lujo, llegó a Ginebra desde Carolina del Sur, donde es construida, motrando su nueva e inmensa parrilla y un gran invernadero que la hace lucir menos voluminosa y pesada que en el pasado. Crédito: Sim´ón Gómez
BMW Serie-3
Aunque la séptima generación del popular sedán compacto de BMW ya había debutado en Paris el pasado mes de octubre, no dejó de encantar a los asistentes a Ginebra. El BMW Serie-3 es uno de los más recientes modelos de la casa bávara, por lo también recibe una gigantesca parilla, afortunadamenet en este caso mucho más proporcionada y elegante. Un verdadero éxito de estilo. Crédito: Sim´ón Gómez
Bugatti La Voiture Noire
Su nombre de traduce como ' El Carro Negro', su precio de 19 millones de dólares lo hace inalcanzable para el 99.9% de la población, y su exclusividad extrema lo puso a la disposición de un solo comprador añónimo que afortunadamente consintió en que se mostrara en el Auto Show de Ginebra 2019. Crédito: Sim´ón Gómez
El
Ferrari F8 Tributo comenzará a ser fabricado en 2020 y se espera que llegue a Estados Unidos en el primer trimestre de ese año. El más reciente Ferrari con V8 de ubicación central, utiliza el mismo motor dobleturbo de 3.9 litros que debutó en el 488 Pista, produciendo
711 caballos de fuerza. Crédito: Sim´ón Gómez
Ferrari Portofino
Acompañando al baby de la familia estaba el más reciente Gran Turismo de Ferrari. El Portofino, que comenzó sus ventas en 2018, cuenta con un techo metálico retraible y su motivo de ser es estilo e imagen. Igual su motor V8 doble turbo de 3.9 litros desarrolla 591 caballos de fuerza. Crédito: Sim´ón Gómez
Honda e Prototype
Un prototipo no es lo mismo que un concept. Este minicarro eléctrico, de nombre sencillo y tecnología complicada, debutó inicialmente en el Auto Show de Frankfurt como concepto en 2017 con el nombre de Honda Urban EV Concept. El prototipo que vimos en Ginebra está casi listo para ser producido. La lista de espera se abre este año. Crédito: Sim´ón Gómez
Hispano Suiza Carmen
Estamos totalmente de acuerdo con el renacimiento de marcas muertas, siempre y cuando luzcan bien. Este amasijo de tendencias modernas y antiguas mal intepretadas, y peor ejecutadas, no es un buen tributo. Sus 1,005 cabalos de fuerza eléctrica suenan fenomenales, pero definitivamente necesita regresar a la mesa de dibujo. La antigua marca catalana merece un homenaje mejor. Crédito: Sim´ón Gómez
Italdesign DaVinci
Este impresionante sedán conceptual fue uno de los diseños más hermosos y limpios de la cita de Ginebra. Su nombre es un homenaje a Leonardo DaVinci por los 500 años de su fallecimiento, pero sus líneas y su tecnología están firmemente plantadas en el futuro. Italdesign la casa de diseño fundada por Giorgetto Giugiaro, galardonado en 1999 como diseñador del siglo, es una firma consultora, por lo que para que el DaVinci vea la luz del día tendría que ser adoptado por un constructor de automóviles. El Davinci fue diseñado para usar trenes motrices eléctricos o convencionales. Crédito: Simón Gómez
Jeeps híbridos recargables
Jeep presentó versiones híbridas recargables de sus modelos Compass y Renegade, las dos camionetas que utilizan arquitectura global para autos pequeños compartida entre General Motors y FCA, utilizada por otros autos como los Fiat 500L y 500X. El motor de gasolina en ambos modelos es un 4 cilindros de 1.3 litros. En el caso de la Compass la potencia total del tren motriz híbrido serán unos impresionantes 240 caballos de fuerza. Considerenos oficialmente impresionados. Crédito: Sim´ón Gómez
Imagine by Kia
Las líneas de este concepto eléctrico de Kia le dan unaura de fuerza y tecnología, su separación del suelo, inusualmente alta para un vehículo que no es una camioneta lo hacen interesante. Solo podemos esperar a que Kia decida seguir explorando las vías que este concepto indica. Crédito: Sim´ón Gómez
Koenigsegg Jesko
El Jesko es el diseño más innovador de Koenigsegg en mucho tiempo, y como era de esperarse sus prestaciones son espectaculares. Su V8 de 5.0 litros dobleturbo produce 1,280 caballos de fuerza al ser alimentado de gasolina o,1,600 caballos de fuerza cuando utiliza biocombustible E85. Su aerodinámica mejorada, subrayada por el enorme alerón trasero, produce 1,000 kilogramos de carga aerodinámica, y el nuevo diseño de su chasis, hecho de fibra de carbono, permitió dotarlo de más visibilidad y espacio interior. ¿Su precio? Solo 3 millones de dólares. Crédito: Simón Gómez
Koenigsegg Regera
Este hermoso Regera, una de las solo 60 unidades que se pleanea construir del modelo lanzado en 2018, con carrocería de fibra de carbono sin pintura, posa junto a su padre, Christian Erland Halard von Koenigsegg fundador del exitoso fabricante boutique sueco. Crédito: Sim´ón Gómez
Lamborghini Aventador SVJ Roadster
Este es el mismo Lamborghini Aventador SVJ que todos queremos y admiramos, pero en forma de convertible. El imponente Roadster debutó en el Auto Show de Ginebra tiene el mismo motor V12 que su hermano de techo fijo generando 759caballos de fuerza, acelera de 0 62mph (100 Km/h) en 2.9 segundos pesando solo 110 libras más que el SVJ coupe. Crédito: Sim´ón Gómez
Mazda CX-30
Mazda apuesta que la belleza y la tecnología convertirá en un éxito a su nueva SUV. No vemos ningún motivo para disputar esa conclusión. La Mazda CX-30 fue uno de los grandes éxitos de la jornada suiza. Crédito: Sim´ón Gómez
Mercedes-Benz CLA Shooting Brake
Cualquiera que haya visto televisión en Estados Unidos en las últimas semanas tiene que haber visto el comercial del nuevo Mercedes-Benz Clase-A sedán, y quien sepa algo de carros sabe que el próximo CLA coupe, su hermano coupe de 4 puertas, está a la vuelat de la esquina. Lo que nadie conoce, y no va a llegar a Estados Unidos, es esta fabulosa camioneta station wagon de techo inclinado, o shooting brake. EEUU perdió el gusto por estos fabulosos modelos, aunque no todo está perdido, Mercedes-Benz aun vende una station wagon pero de la Clase-E, mucho más grande, pesada y sobre todo costosa.. Crédito: Sim´ón Gómez
Mercedes-Benz GLC
La primera actualización estética de la camioneta SUV compacta de Mercedes-Benzdebutó en el Auto Show de Ginebra 2019. Aunque los cambios son solo identificables para los ojos entrenados, la confieren una sensación de más fuerza y personalidad al vehículo, especialmente la nueva parrila trapezoildal de base amplia y las nuevas entradas de aire inferiores. La estética no es todo en esta actualización, la nueva GLC también fue dotada de más tecnologías de asistencia ala conducción como equipo estándar. Crédito: Sim´ón Gómez
Mitsubishi Engelberg Tourer
Mitsubishi muestra un brio renovado con este impresionante concepto con tren motriz híbrido recargable, tracción integral y un sistema computarizado de control de propulsión que ajusta la respuesta de los distintos sistemas de asistencia al manejo, como el sistema de control de estabilidad, frenos ABS y el control de tracción. Crédito: Sim´ón Gómez
Nissan IMQ
Esta impresionante SUV conceptual cuenta con 335 caballos de fuerza y 516 libras-pie de torque totalmente eléctricos, pero en vez de tenerse que enchufar para la regarga la IMQ cuenta con un generador eléctrico a gasolina. ¿Eres tú la Nissan Rogue del futuro? Crédito: Sim´ón Gómez
Pagani Huayra Roadster
Pagani mostró su impresionante Huayra Roadster y nosotros se los traemos porque vale la pena verlo. Su motor V12 de 6.0-litros provisto por Mercedes-AMG genera 764 caballos de fuerza a 5,500 RPM y 738 lbs.-pie de torque a 2,300 RPM, llevados a las ruedas traseras a tráves de una transmisión de embrague doble de 7 velocidades. Poder de vieja escuela pero con la última tecnología. Crédito: Sim´ón Gómez
Pininfarina Battista
La legendaria casa de diseño italiana presentó este impresionante hiperauto eléctrico, nombrado en homenaje a su fundador Battista 'Pinin' Farina. El Battista no es un concepto, sino un auto de producción, limitada a 150 unidades, que cuenta con 1,900 caballos de fuerza eléctrica. Cada ejemplar tiene un precio de 2.6 millones de dólares. El Battista acelera de 0 a 60 mph en menos de 2 segundos. Crédito: Sim´ón Gómez
Polestar2
En persona el Polestar2 se ve más grande y atrevido de lo que habíamos imaginado. Da la impresión de que se va a desayunar con el Tesla Model 3 y escupir sus huesitos. Pero las impresiones a veces engañan, así que habrá que esperar, aunque no mucho, para ver cual es el mejor. Crédito: Sim´ón Gómez
Rimac C_2
El hiperauto eléctrico que debutó en este mismo show el años regresa con un nuevo color y mucho más cerca del momento de ser producido. El Rimac C_2 tiene unas prestación practicamente iguales a las del Pininfarina Basttista, en este caso 1,696 caballos de fuerza y aceleración de 0 a 60 mph en solo 1.85 segundos. Crédito: Sim´ón Gómez
Rolls-Royce Phantom Tranquility
Ya todos conocemos el poderio mecánico y tecnológico del Rolls-Royce Phantom VIII, pero este modelo inspirado en la exploración espacial es algo realmente especial. En su ' Galería' hay un panel de acero inoxidable tratado con oro de 24 kilates y aluminio de grado espacial, perforado con laser replicando la textura de las máscaras de apertura codificadas por rayos X utilizadas en el cohete espacial británico Skylark, así como un fragmento del meteorito Muonionalusta, que cayó en entre Suecia y Finlandia un millón de años antes de Cristo en la perilla de control del volumen. Otro detalle de este palacio rodante es su ornamento de capó hecho de titanio. El "Tranquility" toma su nombre de la sensación de tranquilidad que se experimenta en su interior. Rolls-Royce solo fabricará 25 unidades del Phantom Trnquility y todas ya fueron vendidas. Crédito: Sim´ón Gómez
Volkswagen I.D. Buggy
El tributo eléctrico a los Dunne Buggy de los años 60 y 70 que Volkswagen anunció sin detalles en febrero pasado, finalmente debutó en Ginebra. Una batería de iones de litio que conforma todo el suelo de este concepto, que luce listo para ser conducido, dádole estabilidad. Volkswagen no negó totalmente la posibilidad de poder llegar a construirlo, pero la seguridad de los pasajeros sería uno de los temas a resolver. Crédito: Sim´ón Gómez
Carro del Europeo del Año: Jaguar I-Pace
A pesar de la ausencia de su fabricante, la camioneta eléctrica Jaguar I-Pace fue seleccionada como el "Carro Europeo del Año 2019" durante la apertura del Auto Show de Ginebra 2019. Probamos el I-Pace extensamente en Portugal y lo conseguimos poderoso, lujoso y muy apto para el manejo diario. Crédito: ASSOCIATED PRESS
Clásicos notables
Bentley Blower
El mismo carro con que Sir Henry Ralph Stanley Birkin, o simplemente Tim Birkin corrió las 24 horas de Le Mans en 1930. Este auto de motor supercargado con 4 enormes cilindros y 4.4 litros de desplazamiento nunca ha sido modificado, modernizado o restaurado. Cada pieza en el vehículo, es la misma que el auto usó en Le Mans. Una rareza en el mundo de los autos de colecciónn Crédito: Sim´ón Gómez
Golden Sahara II
El famoso constructor de carros hollywoodenses George Barris preparó este enorme roadster usando como base un Mercury Capri de 1953 destruido en un choque. El auto jugo el papel de carroza mágica en la comedia Cinderfella (que se puede traducir como Ceniciento) con Jerry Lewis en 1960, aunque su verdadero mérito reside en las tecnologías de manejo semi autónomo con que contaba. El Golden Sahara usaba sensores que activaban un crudo sistema de frenos automáticos de emergencia para evitar arrollamientos, y podía ser movido, aunque no por largas distancias, a control remoto.También son notables sus neumáticos transparentes iluminados, que Good Year produjo muy limitadamente en los años 60. Crédito: Simón Gómez
Linea Diamante por Gio Ponti
Este diseño del celebrado arquitecto italiano Gio Ponti data de 1953, pero muestra técnicas de diseño que la industria no adaptaría hasta 20 años más tarde. El diseño nunca fue más allá de la mesa de dibujo a pesar del interes mostrado por Alfa Romeo. Esta maqueta fue construida 65 años ás tarde por un equipo de diseñadores de Fiat Chrysler y revelada en Grand Basel en 2018 por la revista Domus. Nos dio gusto verlo en Ginebra. Crédito: Sim´ón Gómez
Porsche 901 Chasis #078
Esta belleza eterna fue el primer Porsche 901, renombrado poco después como 911, en ser mostrado por su fabricante en un auto show. Su debut ocurrió hace 54 años en el Auto Show de Ginebra número 35 (¿donde más?), comenzando la carrera del deportivo más celebrado en la historia del automóvil. Crédito: Sim´ón Gómez
Porsche 917K
Este carro llegó en el segundo lugar en las 24 horas de Le Mans de 1971, con Richard Atwood y Herbert Muller alternandose detrás de su volante. El ganador fue un modelo idéntico pero de la escudería Martini. A pesar de los enormes posters de Steve McQueen en el fondo, este no fue el carro usado por el actor en la película Le Mans (1971). Crédito: Sim´ón Gómez