Pásala para andar igual: inhalar cacao, ¿la nueva forma de 'drogarse'?
Seguro has escuchado que el chocolate te levanta el ánimo y te hace sentir mejor. Ahora hay una nueva forma de disfrutarlo sin tener que comerlo, sino inhalándolo. Es legal, está disponible en el mercado y se está convirtiendo en una moda en Estados Unidos
El producto es comercializado bajo el nombre "Coco Loko" y además de contener cacao puro, lleva también ginkgo biloba, un estimulante vegetal que potencia la circulación sanguínea; taurina, uno de los componentes de las bebidas energéticas, y semillas de guaraná, ricas en cafeína y empleadas tradicionalmente en la selva tropical amazónica.
Nick Anderson, presidente de "Legal Lean", la empresa detrás de este producto, asegura que el polvo de cacao no es dañino y que el producto no contiene componentes químicos vinculados a algún tipo de droga.
"Encargamos nuestros ingredientes en sitios de Internet de gran reputación y que proporcionan informes de toxicología y análisis", dijo en una entrevista para la cadena de televisión ABC. El producto está diseñado para darte un "subidón" de endorfinas y una liberación de serotonina que te da energía eufórica y vitalidad.
El producto, que lleva en el mercado un poco más de un mes, da un "enfoque tranquilo" y los efectos, que son similares a los que da una bebida energética, te motivan a hacer cosas. Este polvo de cacao, que es presentado como un suplemento vegetal, no está regulado por las autoridades porque no es un fármaco ni un alimento y según la Food and Drug Administration no ha habido quejas de consumidores asociadas al producto.
Sin embargo, su consumo si ha suscitado sospechas en la comunidad médica. Andrew Lane, director del Centro Sinovial del Hospital Johns Hopkins dijo al Washington Post que no porque el producto no tengo efectos inmediatos dañinos no significa que no tenga efectos a largo plazo o que sea totalmente inofensivo. Pero aclaró que no le preocupa que esto se considere como una droga de evasión.
Otros expertos consideran que la verdadera preocupación reside en el aumento de la presión sanguínea que provocan los estimulantes empleados en las bebidas energéticas y cuyos efectos se potencian al ser inhalados. "Inhalar algo a través de tu cavidad nasal es un modo más rápido (de asimilarlo en tu organismo) que comiendo o bebiendo, que requiere cierta digestión" dijo Paul Arciero, profesor de salud a la revista Health y señaló que ha habido casos de sobredosis de cafeína debidos al consumo de bebidas energéticas.

¿De dónde surgió esta tendencia?
Desde hace unos años, el polvo de cacao se puso de moda como una alternativa a las drogas convencionales en Europa. La idea nació de uno de los principales chocolateros del mundo, el belga Dominique Persoone, quien en 2007 diseñó un aparato para aspirar chocolate, como se aspiran drogas como la cocaína.
Hasta el 2016 se habían vendido más de 25 mil piezas del aparato, según datos de su empresa The Chocolate Line. Persoone probó con cacao puro pero no era suficientemente fuerte, entonces lo mezcló con ají, pero era muy doloroso. Al final llegó a una mezcla de polvo de cacao con menta y jengibre.
"La menta y el jengibre activan tu nariz. De ahí el sabor de ellos baja, y el chocolate se queda en el cerebro", ha dicho Persoone en diversas entrevistas. Lo que provoca el cacao en el organismo es una inyección de endorfinas al sistema circulatorio, lo que puede derivar en una euforia. También tiene magnesio, lo que relaja los músculos, además tiene flavonoides, lo que mejora la circulación y la función cognitiva.
¿Es peligroso aspirar cacao?
Según Andrés Herano, médico psiquiatra del King's College en Londres, el tabaco tiene propiedades que lo hacen ser una sustancia adictiva y tienen un efecto en el cerebro. Agrega también que hay investigadores que creen que el chocolate debería de ser considerado como una droga. "Tiene un efecto de búsqueda compulsiva que implica que quien lo consume necesita aumentar la dosis cada vez más para sentir el mismo efecto de placer", dijo en una entrevista para la BBC.
Inhalar el tabaco puede tener un efecto más inmediato que comerlo ya que va desde los pulmones directamente a la sangre que lo lleva al cerebro, tiene un efecto que dura poco tiempo. "Por eso quienes inhalan sustancias necesitan hacerlo varias veces en un periodo relativamente corto de tiempo y tienen mayor riesgo de adicción, porque la vida media de la sustancia en el cuerpo es más corta", agrega Herano.
La tendencia nació en algunas fiestas de Alemania y el norte de Europa. Incluso una fiesta en Berlín, llamada Lucid, de Alchemy Eros, que se hace una vez al mes, los asistentes usan sólo un estimulante para divertirse: el chocolate.
También te puede interesar: ¿Qué hace este muñeco de peluche enseñándote a usar drogas?