Los ctenóforos: Primeros animales del árbol evolutivo

La teoría sobre la evolución está en pleno desconcierto con un reciente descubrimiento realizado por un grupo de científicos de la Universidad Brown comandados por Casey Dunn. Se trata de una ruptura con el esquema tradicional y con la teoría clásica de que los primeros animales conocidos fueron los llamados esponjas.

PUBLICIDAD

Basándose en tecnologías contemporáneas de análisis de datos y con una mayor información al respecto de los primeros escalones del árbol evolutivo, los científicos lograron romper la creencia en que los padres de todo el mundo animal son las esponjas, y que por el contrario, lo son los ctenóforos.

Se trata de un grupo de animales que posee un sistema nervioso y una serie de tejidos especializados en diversas partes de sus cuerpos, lo cual, en contraste con la ausencia de sistema nervioso y de tejidos en las esponjas, da lugar a la teoría de que el primer animal era mucho más complejo de lo que se creía.

Esto puede no decir mucho a simple vista, pero si pensamos en el marco de los principios evolutivos, una mayor complejidad es producto de ancestros más simples, y con estos datos se puede pensar sin problemas en que los ancestros de los ctenóforos podrían modificar el árbol evolutivo en gran manera.

¡No en vano los científicos afirman que “esta es una sorpresa total, tan asombrosa que inicialmente pensamos que algo nos había salido muy mal”!.

Pero en base a la comprobación de conclusiones y más estudios, esta conclusión se ha visto respaldada, y cada vez estamos más cerca de responder con mayor claridad a la pregunta ¿de dónde venimos?.

Vía | Amazings