¿El eclipse solar generará comportamientos raros en los animales?
El humano siempre ha mostrado interés por los fenómenos astronómicos, fundamentalmente por los eclipses. ¿Pero cómo reaccionan los animales?
Doug Duncan es un científico que ha sido testigo de 10 eclipses solares y como resultado tiene algunas anécdotas sobre el comportamiento animal que son más que interesantes.
El curioso comportamiento animal

En 1994, de pie en el Altiplano boliviano con otros compañeros astrónomos, presenció un eclipse solar total, pero lo más curioso de ese momento no fue lo que sucedía en el cielo sino con las llamas.
Durante el eclipse, las llamas ocuparon el lugar y al terminar, se marcharon todas juntas. Los científicos nunca pudieron explicar ese comportamiento.
Sin embargo no fue la única extraña reacción animal que el científico presenció. En las Islas Galápagos, Duncan observó un grupo de ballenas y delfines que salían a la superficie y comenzaban a cruzar ida y vuelta a la barco, minutos antes del eclipse. Cuando el sol volvió, los mamíferos marinos (al igual que las llamas bolivianas) desaparecieron.
Las historias de Duncan no son las únicas y parece que hay muchas anécdotas de reportes de animales con comportamientos extraños durante los eclipses solares.
Se han registrado pájaros que dejan de cantar y vacas y caballos que vuelven al rebaño como si fuera hora de dormir.
Las pocas investigaciones científicas al respecto

Sin embargo, hay pocas investigaciones rigurosas sobre este comportamiento animal durante el eclipse. Un estudio reveló que unas arañas comenzaron a deconstruir sus telarañas durante un eclipse en México de 1991.
Otro estudio reveló que un grupo de chimpancés cautivos se congregaba en un mismo lugar (una estructura de escalada) durante el eclipse.
Mientras que un estudio sobre ganado en Europa no registró ningún comportamiento extraño y tampoco otro sobre mandriles en Chile.
No obstante, los estudios sobre comportamiento animal en un eclipse son difíciles de lograr sobre todo teniendo en cuenta que los eclipses solares totales en el mundo se dan cada 18 meses.
Una nueva e interesante iniciativa
Sin embargo este año, los científicos esperan que los avances tecnológicos ayuden a recopilar datos sobre criaturas que reaccionan de forma extraña al eclipse.
La Academia de Ciencias de California, creó la app iNaturalist que permite a cualquier persona tomar una foto de un animal e intentar identificarlo y cuenta con expertos que dirán si la clasificación es correcta.
El día del eclipse, contará con un menú especial para registrar observaciones antes, durante y después del evento.
Toda la información recaudada permitirá a los científicos establecer una base de comportamientos para reconocer patrones y hacer conclusiones.
Si bien los humanos necesitamos protección para mirar directamente al eclipse, los animales son más inteligentes y saben que no tienen que mirar directamente al sol, ¿lo sabías?
Esta iniciativa permitirá conocer si los animales se comportaran de forma extraña y sobre todo poder empezar a entender qué causa ese comportamiento. ¿Te gustaría participar?
- Te puede interesar: «¿Por qué se producen los eclipses solares?»