Ciencia y Tecnología

¿Cómo se descubrió el electrón?

18 Oct 2010 – 06:19 AM EDT

El electrón en movimiento

Publicidad

Hoy intentaré explicarles de manera clara y simple, como se descubrió el electrón y como este descubrimiento fue el inicio de una revolución que cambiaría la manera como entendemos nuestra existencia. La palabra electrón se origina en un término griego originalmente empleado para identificar el ámbar, la resina  fósil de los árboles de hoja perenne.

Su descubrimiento se produjo de forma accidental (al igual que tantos otros) cuando el científico inglés Joseph John Thomson diseñó un dispositivo para estudiar las propiedades de los rayos catódicos. Este estabf ormado por un tubo de vacío en cuyos extremos se situaban dos electrodos metálicos a los que se aplicaba una diferencia de potencial elevada. Los rayos catódicos emergentes del cátodo se hacían pasar por un colimador para limitar la anchura del haz y, después, por unas placas metálicas en las que se aplicaba un campo eléctrico. Finalmente, los rayos eran proyectados sobre una pantalla fluorescente.

Thomson observó que el campo eléctrico desviaba los rayos catódicos en sentido vertical hacia la placa positiva. Ello demostraba una carga eléctrica negativa inherente a este tipo de rayos y la existencia de una masa y de la consiguiente inercia, que impedía que fueran absorbidos por la placa. Por tanto, debía existir una partícula elemental constituyente de los rayos catódicos, a la que se llamó electrón.

Publicidad

Luego del descubrimiento de Thomson sobre la relación entre la carga y la masa del electrón, sólo faltaba determinar el valor de una de estas magnitudes para conocer las propiedades básicas de esta partícula elemental. Esto fue conseguido finalmente por  Robert A. Millikan, aunque cabe aclarar que varios investigadores estuvieron muy cerca antes de que él lo lograse (lamentablemente no hay medallas de plata en esta competencia).

Entre 1909 y 1913, Millikan perfeccionó un complicado experimento, a través del cual logro determinar la carga del electrón con una precisión admirable alcanzando un valor que es casi idéntico al aceptado hoy en día. En la actualidad el valor admitido de esta carga es de  a 1,60210 · 10-19 C. La experiencia de Millikan sirvió también para constatar que la del electrón es la unidad fundamental de carga eléctrica, lo que resulto invaluable en el desarrollo de las ciencia atómica en las décadas subsiguientes.

Publicidad