Cómo personalizar el escritorio de Windows con Rainmeter
Rainmeter es una herramienta gratuita y de muy bajo consumo, que nos permitirá configurar nuestro escritorio de Windows mediante “ skins” (o pieles, si lo instalas en español) y gadgets, consiguiendo ver de manera simple y muy gráfica datos como el rendimiento de nuestra PC, el clima, o incluso acceder de forma sencilla a sitios web de cabecera, reproductores de música, calendarios, etc.
Además, Rainmeter es 100% personalizable, por lo que con un mínimo conocimiento de HTML, CSS, y algo de sentido común, podremos editar diferentes skins de forma de obtener algo que nos satisfaga completamente, aún si tomamos como base un diseño totalmente genérico.
Definiendo nuestro estilo
Para empezar, descargaremos Rainmeter de su sitio oficial y obviamente, lo instalamos. Una vez hecho eso, ya estamos listos para empezar a utilizarlo, aunque con su skin por defecto “illustro”. Para acceder a las opciones del programa, simplemente debemos dirigirnos al icono del programa, junto al área de notificación, en la barra de tareas.
Una vez hecho eso, el primer paso para obtener nuestro diseño personalizado será precisamente definir cuál será ese diseño, eligiendo qué elementos queremos presentar en nuestro escritorio, y adaptando nuestro fondo de pantalla al mismo, de forma que podamos respetar un contraste entre la figura (los elementos de Rainmeter) y el fondo, por una mera cuestión de legibilidad.
Generalmente, lo más buscado a la hora de elegir elementos son calendarios, datos del clima, relojes o reproductores de música. Sin embargo, eso siempre queda a criterio del usuario, pudiendo preferir un diseño cargado y utilitario, o un concepto más minimalista.
Consiguiendo e instalando nuevas skins
Lo que realmente te dará la sensación de personalizar el escritorio, será la búsqueda y utilización de diferentes skins. Por lo que una vez tengamos pensado qué elementos visuales agregaremos, sólo nos queda ir a por ellos.
Dado que Rainmeter es una herramienta de código libre, cuenta con una gran comunidad de diseñadores tanto profesionales como amateurs, que comparten sus diseños en internet de forma gratuita (individuales o en paquetes), por lo que una simple búsqueda en Google te mantendrá la tarde ocupado viendo el trabajo de diferentes artistas, de los que podrás elegir según tus gustos.
Una vez elegido, veremos que todo archivo instalable para Rainmeter poseerá la extensión .rmskin, por lo que a la hora de la descarga siempre es recomendable tener ese detalle en cuenta, ya que aunque existen otras maneras de instalar pieles, ésta es la más sencilla y segura.
Ver también: Temas para Windows 7 – Gratis!
Editando y personalizando nuestro diseño
Para finalizar, sólo resta activar nuestra nueva piel (si es que ya no quedó activa tras la instalación), y si es necesario, editarla para adaptarla al diseño general.
Lo primero que haremos será escoger el skin en cuestión, de la lista que se despliega al seleccionar el icono de Rainmeter en la barra de tareas. Una vez ahí, nos interesan 3 opciones principales: “editar piel”, “refrescar piel” y “quitar piel”.
Para poder editar, como mencionábamos anteriormente, lo único necesario es tener un conocimiento básico de HTML/CSS para cambiar fuentes, colores, vínculos, tamaños, alineaciones o distancias (entre otras cosas; incluso el idioma de los textos en pantalla, una vez que poseas más experiencia con el método de edición, ya que lamentablemente la mayoría de usuarios crea sus skins en inglés), al tiempo que siempre el sentido común será el que nos diga qué tan bien vamos.
Todo el diseño será editado a través de líneas de texto en un bloc de notas, por lo que como primer medida copiaremos todo ese código y lo pegaremos en un nuevo archivo de texto, que llamaremos “respaldo de -insertar nombre de skin-”, ya que como en tantas otras cosas, a partir de aquí nos regiremos por la vieja máxima del “ ensayo y error”, y mejor estar seguros que ante cualquier duda, podremos volver al punto de partida.
Cada cambio que hacemos, por mínimo que sea lo iremos guardando, y con pinchar “refrescar piel” en el menú del programa, podremos ir comparando los cambios que se efectúan.
También podemos desplazar nuestros elementos por el escritorio para ubicarlos a nuestro gusto, dando click derecho sobre él y habilitando la opción “arrastrable” desde los ajustes. Una vez en su lugar, recuerda desactivar esa opción, para no arrastrar por error los gadgets, cuando intentes seleccionar algo del escritorio.
Por último, tras todos los cambios que gustes o necesites, si no quedas conforme con lo obtenido simplemente copias el texto que dejamos como respaldo y lo pegas en el código del skin, para que vuelva a los valores iniciales. Así todo, como medida extrema nos sigue quedando la opción “quitar piel” en el menú, para dejarla invisible del escritorio, si es que incluso con los cambios hechos sigue sin ser de tu agrado.
Para empezar a trabajar, a continuación te recomendamos algunos skins que tal vez sean de tu interés, y que podrás descargar libremente desde el sitio DeviantArt:
Ver también: Organizar iconos del escritorio con Fences
Ahora ya eres capaz de dar vida a tu escritorio y hasta reflejar tus gustos o personalidad en él. Te invito a probar y dar rienda suelta a tu creatividad, y por qué no, mostrarnos cómo ha quedado tu escritorio una vez que dominas un poco más este fantástico programa.