Continuamos ampliando nuestra sección de química sobre los elementos de la tabla periódica. El día de hoy, conoceremos todo sobre el vanadio, el elemento número 23 de la tabla, un metal dúctil, blando y uno de los de menor abundancia. Te invito a conocer las propiedades, usos y todas las características del vanadio.
Características generales y propiedades del vanadio

Su origen etimológico proviene del nombre de la deidad escandinava Vanadis ( Freyja), diosa de la belleza, el amor y la fertilidad, siendo una de las figuras más importantes y también más curiosas de los relatos mitológicos nórdicos y escandinavos. El vanadio fue descubierto por el científico y naturalista español Andrés Manuel del Río, quien en el año 1801 se topó con dicho elemento mientras analizaba minerales de vanadinita.
El español le llamó Erythronium, pero en el año 1805, científicos franceses señalaron que aquello no era más que una forma impura del cromo y pese a que del Río sabía que estaban equivocados, lo aceptó. En 1830, el vanadio fue “redescubierto” por el químico sueco Nils Gabriel Sefström, quien le dio su nombre debido a sus hermosos compuestos multicolores. Finalmente, en 1867, el químico inglés Sir Henry Enfield Roscoe logró aislarlo en una forma pura. No obstante, el vanadio de entre un 99,3% y un 99,8% de pureza no se logró hasta 1922.
El vanadio es un metal de color plateado, dúctil y blando. También es un metal de transición, pertenece al grupo 5 de la tabla periódica y en estado puro, el vanadio es un metal de un color brillante, blancuzco y suave, aunque su estructura es considerablemente resistente. Posee una sección transversal cargada de neutrones de fisión baja y una gran resistencia a la corrosión alcalina, el ácido sulfúrico, el ácido clorhídrico y también el agua salada, pero se oxida rápidamente a temperaturas superiores a los 660° C.
En estado natural, el vanadio se compone de 2 isótopos y se conocen otros 9 isótopos de vanadio. Es muy importante mencionar que el vanadio y sus compuestos son tóxicos, por lo cual deben manejarse con sumo cuidado. Se lo puede hallar en unos 65 minerales diferentes, siendo las carnotita, roscoelita, vanadinita y patronita las más importantes.
El vanadio puede encontrarse en algunas rocas de fosfato, en determinados minerales de hierro y también en algunos aceites crudos en forma orgánica. También hay vanadio en el espacio, pero pese a todo, no se trata de un elemento precisamente abundante.
Otros datos:
- Número atómico: 23
- Masa atómica: 50,9415 u
- Símbolo atómico: V
- Punto de fusión: 1910° C
- Punto de ebullición: 3407° C
¿Para qué se usa el vanadio?
Respecto a los usos del vanadio, se trata de un material ampliamente empleado en la producción moderna del acero y en la de herramientas de este material resistentes a la oxidación. En sí, éste es su uso más significativo, siendo empleado generalmente como aditivo del acero o como ferrovanadio. Otras formas del vanadio, como el pentóxido de vanadio, se usa en la elaboración de cerámicas y como agente catalizador. Los imanes superconductores de 175 000 gauss tienen el vanadio entre sus componentes.
Bien, ¿qué te pareció? ¿Qué otras cosas sabes tú sobre el vanadio?