
Nuestra clásica y cada vez más completa sección de química sobre los elementos de la tabla periódica suma un nuevo integrante. Hoy, conoceremos todo sobre el roentgenio, el número 111 de la tabla, y así continuar con esta serie de compuestos químicos elementales radiactivos y sintéticos. Así que sin más preámbulos, acompáñame para conocer las propiedades del roentgenio, los usos y otras características de este elemento.
Características generales y propiedades del roentgenio
Como ocurrió con el hassio (Hs), meitnerio (Mt) y darmstadio (Ds), el roentgenio (Rn) fue descubierto por el equipo científico de Gesellschaft für Schwerionenforschung (GSI), el cual era encabezado por 2 mentes maestras alemanas: Peter Armbruster y Gottfried Münzenberg, en 1994. Mediante una serie de experimentos en el GSI con un acelerador lineal, estos científicos lograron producir 3 átomos del isótopo de roentgenio 272-Rg.
En cuanto a la nominalización de este elemento, el roentgenio recibió su nombre en 2004 como tributo a Wilhelm Conrad Röntgen, el célebre físico alemán que logró producir la radiación electromagnética en las longitudes de onda. En otras palabras, quien inventó los rayos-x.

(Wilhelm Conrad Röntgen)
El roentgenio es el elemento número 111 de la tabla periódica, es altamente radiactivo y no existe en la naturaleza, es decir que su producción, que por cierto es mínima ya que es muy dificultosa, es únicamente sintética.
Es un metal sólido a temperatura ambiente y actualmente se conocen 7 isótopos de roentgenio, siendo el 281-Rg, con una vida media de 26 segundos, el más estable de todos. Además, se desintegra a través de un proceso de fisión espontánea.
Otros datos sobre el roentgenio:
- Número atómico: 111
- Masa atómica: 281 u
- Símbolo atómico: Rn
- Punto de fusión: desconocido
- Punto de ebullición: desconocido
¿Para qué se usa el roentgenio?
Respecto a la utilidad y los usos del roentgenio, sucede lo mismo que con los últimos elementos radiactivos, de escasa y sintética producción que venimos viendo en las últimas entregas. Al ser un elemento tan poco conocido en realidad y al producirse en cantidades sumamente minúsculas, el roentgenio carece de usos fuera del laboratorio, siendo únicamente útil en el estudio y la investigación científica.
Eso es todo por esta vez, ¿qué te pareció? ¿Conoces algún otro dato interesante acerca del roentgenio y sus propiedades que puedas compartir con nosotros? Como siempre te recuerdo, no dejes de visitar nuestra sección de Elementos de la tabla periódica si quieres seguir aprendiendo sobre el resto de los compuestos químicos elementales; allí encontrarás mucha información más.