Ciencia y Tecnología

Características del lantano

7 Oct 2013 – 03:00 AM EDT

Continuando con nuestra clásica y aclamado sección de química sobre los elementos de la tabla periódica, en la cual ya hemos visto todos los detalles de varias decenas de cada uno de los elementos que la componen, hoy hablaremos sobre el lantano. Acompáñame para conocer todas las características de este metal, el número 57 de la tabla.

Publicidad

Características generales y propiedades del lantano

an image

Este elemento fue descubierto en el año 1839 por el químico sueco Carl Gustaf Mosander (quien también descubrió el terbio y el erbio), a partir de una forma impura de cerio ( óxido de lantano). Sin embargo, no fue hasta 1923 que se logró aislar el elemento en estado puro. Su nombre proviene del griego lanthanō ( λανθανω), que significa “el que es difícil de notar” o “el que se oculta”.

El lantano es un elemento del tipo metálico, de un característico color blanco y plateado, dúctil, considerablemente maleable y tan suave como para poder cortarlo con un cuchillo. Es el primero de los elementos conocidos como lantánidos, también llamadas " tierras raras", dentro de los cuales el lantano es el metal más reactivo que hay, reaccionando muy bien con carbono elemental, nitrógeno, boro, selenio, silicio, fósforo, los halógenos y muchos otros más.

Su oxidación también ocurre fácilmente, pudiendo oxidarse en poco tiempo tras hacer contacto con el aire o con aguas cálidas. En estado natural, el lantano tiene 2 isótopos conocidos, además de otros 23 radiactivos. Al ser un metal del tipo de las tierras raras, en la naturaleza, el lantano se puede encontrar en diversos minerales, aunque también se produce de forma artificial mediante la reducción de fluoruro anhidro con calcio.

Publicidad

Otros datos

  • Número atómico: 57
  • Masa atómica: 138,9055 u
  • Símbolo atómico: La
  • Punto de fusión: 920° C
  • Punto de ebullición: 3457° C

¿Para qué se usa el lantano?

Siendo un elemento tan particular, su uso no es tan común como muchos otros elementos de los que hemos hablado. El lantano se usa especialmente en la industria cinematográfica, en iluminación y también en proyección. Algunos compuestos y derivados del lantano también se usan en la elaboración de lentes y determinados componentes de cámaras de video y lentes especiales.

Muy interesante, ¿no lo crees? ¿Conoces algún otro uso del lantano? ¿Y alguna otra característica o detalle en particular que quieras agregar acerca de este elemento? No olvides que si quieres continuar ampliando tus conocimientos en química con los los elementos, en nuestra sección de “ elementos de la tabla periódica” encontrarás absolutamente todo sobre cada uno de ellos. 

Publicidad