La clásica sección de química titulada “Elementos de la tabla periódica” sigue creciendo y hoy suma un nuevo elemento. En esta oportunidad, voy a hablarte acerca de las propiedades del hassio. Conoces muy bien esta sección, en la cual que analizamos en detalle cada uno de los compuestos químicos elementales que existen, así que sin más rodeos, veamos cuales son las características y usos del hassio.
Características generales y propiedades del hassio
Sintetizado por primera en 1984, gracias al trabajo del equipo científico Gesellschaft für Schwerionenforschung ( GSI), de Darmstadt, Alemania, y liderados por los grandes físicos alemanes Peter Armbruster y Gottfried Münzenber, el hassio recibe su nombre como un tributo al estado de Hessen.
Esta nominalización es un derivado de Hessen en latín, que sería Hassias. Las investigaciones desarrolladas durante la época en el GSI y a cargo de estos 2 científicos alemanes también permitieron el hallazgo de otros 4 nuevos elementos, como el meitnerio, darmstadtio, roentgenio y copernicio, los cuales veremos en las próximas entregas.

(Instalaciones del GSI, Darmstadt, Alemania)
El hassio es un elemento sintético que, por ende, no existe en la naturaleza. Como varios otros elementos transactínidos que ya hemos visto, poco se sabe aún hoy acerca de sus propiedades y se presume que se trata de un metal sólido. Si bien se han creado unos pocos átomos de hassio en el laboratorio, el estudio de éstos es harto dificultoso. Todos los isótopos de hassio que se conocen, poseen una vida media bastante corta. El isótopo Hs-269 es el más estable conocido y tiene una vida media útil con un período de semidesintegración de 9,7 segundos.
Como elemento artificial, es producido en el laboratorio y en forma sintética, mediante el bombardeo de átomos de isótopo de plomo 208-Pb, con iones del isótopo de hierro 58-Fe. Exactamente el mismo método con el cual los científicos de Darmstadt lo sintetizaron por primera vez, en un acelerador lineal (linac).
Otros datos sobre el hassio:
- Número atómico: 108
- Masa atómica: 269 u
- Símbolo atómico: Hs
- Punto de fusión: desconocido
- Punto de ebullición: desconocido
¿Para qué se usa el hassio?
Al ser un elemento tan escaso, de difícil obtención y estudio, el hassio no tiene usos comerciales. Actualmente, los usos del hassio únicamente refieren al estudio y la investigación científica.
Muy bien, culminamos así con otra entrega para esta clásica sección titulada “ Elementos de la tabla periódica”. No dejes de visitarla si quieres seguir aprendiendo acerca de los diferentes compuestos químicos elementales que existen. Ahora, ¿conoces algún otro dato interesante sobre las propiedades del hassio?