Ciencia y Tecnología

Características del flerovio

27 Mar 2014 – 12:00 AM EDT
an image

Entramos en la recta final de esta clásica sección de química sobre los elementos de la tabla periódica, en la cual ya hemos visto más de un centenar de de compuestos químicos elementales en sumo detalle. Para esta ocasión, hoy nos dedicaremos al poco conocido flerovio, el número 114 de la tabla; un elemento radiactivo y sintético un tanto inútil. Acompáñame entonces para conocer todas las propiedades del flerovio, sus usos y características.

Publicidad

Características generales y propiedades del flerovio

Este elemento fue producido por primera vez, en forma sintética, en 1998, cuando así lo consiguió un grupo de científicos del Instituto Conjunto de Investigación Nuclear de Dubna, en Rusia. Los científicos bombardearon un blanco de plutonio Pu-244 con iones de calcio Ca-48 en un acelerador lineal, como con varios otros elementos transactínidos del estilo, logrando apenas un átomo de flerovio, el elemento número 114 de la tabla periódica.

Respecto a su nominalización, el flerovio recibe su nombre en reconocimiento al prominente físico ruso Gueorgui Nikoláyevich Fliórov, quien precisamente fundó el Instituto Conjunto de Investigación Nuclear de Dubna. Este honor ocurrió en el 2012, cuando se decidió finalmente darle este nombre a lo que para entonces se conocía como ununquadio.

an image

Como bien te mencionaba, el flerovio es un elemento transactínido y radiactivo que no existe en la naturaleza y que, por ende, su producción es únicamente sintética, habiéndose generado apenas unos pocos átomos del elemento. Por estas razones, tal como ocurre con otros elementos transactínidos y sintéticos similares, muy poco se sabe sobre las características del flerovio.

Publicidad

Hoy sabemos que se trata de un metal y que a temperatura ambiente probablemente sea un sólido. Actualmente existen 7 isótopos de flerovio conocidos.

Otros datos sobre el flerovio:

  • Número atómico: 114
  • Masa atómica: 287 u
  • Símbolo atómico: Fl
  • Punto de fusión: Desconocido
  • Punto de ebullición: Desconocido

¿Para qué se usa el flerovio?

Nuevamente, al ser un elemento tan poco conocido y tan, pero tan escaso (apenas unos pocos átomos se han creado desde su descubrimiento), este elemento es de lo más inútil. En nuestros días, su mínimo uso refiere a la investigación científica y no hay otro uso de flerovio conocido.

Muy bien, eso es todo por esta vez. ¿Qué te pareció? ¿Puedes hacer algún otro aporte interesante sobre el flerovio y sus características? Recuerda que puedes seguir aprendiendo mucho más acerca de los diferentes compuestos químicos elementales que existen recorriendo nuestra completísima sección de química sobre los elementos de la tabla periódica

Publicidad