Ciencia y Tecnología

Ballenas, delfines e ¿hipopótamos?

14 Abr 2012 – 07:00 AM EDT

Seguramente sepas que una gran cantidad de animales están relacionados entre sí por sus antecesores, algunos ejemplos de esto son los gatos, los pumas, los leones, los tigres y demás animales que pertenecen a la categoría de los felinos. Pero también existen muchos animales que a pesar de ser muy diferentes tienen raíces comunes. Hoy te mostraremos algunos ejemplos de esto.

Publicidad

Hace millones de años éramos iguales

Si comenzamos a estudiar los antepasados de ciertos animales a través de su evolución podemos llegar a encontrar sus raíces comunes. Estas raíces a veces nos permiten revelar conexiones de hace algunos miles de años y a veces conexiones de miles de millones de años.

Aunque parezca difícil de creer, un reciente estudio sobre estas raíces comunes ha demostrado un vínculo común, o sea un antepasado común, entre el hipopótamo, los delfines y las ballenas.

an image

Por un lado los cetáceos (ballenas y delfines) son de los animales marinos más queridos y respetados en todo el mundo. Los cetáceos son animales completamente diferentes al resto de los animales del océano, ya que son mamíferos.

Ambulocetus

Los cetáceos estarían emparentados con los hipopótamos en un animal común que vivía hace aproximadamente unos 50 millones de años. Aunque parezca difícil de creer en algún momento los cetáceos vivían en tierra firme, así como lo hacen algunos animales anfibios como el cocodrilo.

Publicidad

Esta especie común llamada Ambulocetus era un estilo de cocodrilo que podía transportarse tanto por tierra como por mar. Además de esto sabemos que tenía un largo de unos 3 metros y que cazaba a sus presas percibiendo sus vibraciones en el suelo. El animal utilizaba este mecanismo ya que carecía de orejas externas que le permitieran oír a sus presas cercanas.

Anthracotheriidae

Los Anthracotheriidae son otra antigua especie que parece estar conectada a los cetáceos y a los hipopótamos. Esta vieja especie ya cuenta con características más similares a las de un hipopótamo y parece ser el último eslabón entre estos dos animales modernos.

Si continuamos leyendo la historia de la evolución de los Anthracotheriidae podremos ver que murieron para dejar paso a los hipopótamos modernos tras largos años de evolución.

Artiodactyla

Muchos investigadores piensan que los cetáceos como los delfines y las ballenas no solo están conectados por sus raíces con los hipopótamos sino también con otros animales de la familia de los Artiodactyla, como los camellos, cerdos, vacas, llamas, antílopes, jirafas, ciervos y cabras.

Esta conexión sin embargo se remonta a un tiempo mucho anterior al de los Anthracotheriidae o los Ambulocetus.

Publicidad