Un grupo de investigadores estableció un récord de teletransportación cuántica que podría sentar las bases para el desarrollo de un nuevo tipo de transferencia de datos en el mundo.
Todavía faltan varios años para que aparezcan las computadoras cuánticas, pero la ciencia está cada vez más cerca de su desarrollo y podrían funcionar con tecnología microscópica.
Las computadoras cuánticas todavía no son accesibles para el público general por sus complejos sistemas de operación, pero el ejército estadounidense podría construirlas pronto.
Los agujeros negros están rodeados de un enorme misterio y por eso la comunidad científica aún no logra descifrar del todo su funcionamiento ni su origen. Hasta hace poco se obtuvo la primera imagen de uno de estos fenómenos, tras varios años de trabajo.
¿La tecnología ha rebasado a la humanidad? Parece ser que la segunda era de la informática está por comenzar, gracias a los primeros avances dentro del mundo cuántico. ¿Qué es lo que nos depara esta nueva etapa?
Atentos, porque se aproxima un épico cambio. Finalmente, un kilo dejará de ser un kilo, bueno, al menos como lo conocíamos. Sí, así como lo lees. El Comité Internacional de Pesos y Medidas se reunió este viernes en París y definió lo que sucederá con esta histórica medida y, aquí, te contamos la razón principal de esta modificación.
Tras la triste confirmación del fallecimiento de Stephen Hawking, el astrofísico más grande de nuestra era, la comunidad científica no ha demorado en hacer públicos sus pésames, tributos y homenajes en las redes sociales.
Si un día descubrimos realmente los revolucionarios postulados de la física cuántica, y somos capaces de dominarlos, el mundo tal como lo conocemos podría cambiar de cabo a rabo. ¿Te parece si descubrimos por qué? Presta atención.
Diversos estudios científicos han señalado que el cerebro de los mamíferos cuenta con la capacidad para producir fotones, después de haber estudiado varios cerebros de ratones. Inmediatamente, las dudas acerca de su funcionalidad comenzaron a acrecentarse.
Las preguntas acerca de la naturaleza del universo —como de su composición o el saber si tiene consciencia— han sido una preocupación para la ciencia durante años, existiendo al respecto una variada cantidad de teorías que pretenden encontrar las respuestas.
Si un árbol cae en el bosque pero nadie está cerca para escucharlo, ¿hace sonido? Esta puede parecer una pregunta sin sentido e incluso un poco tonta, pero se dice que incluso Albert Einstein se lo preguntó a un compañero llamado Niels Bohr —una de las mentes brillantes responsables de la física cuántica— pero de una forma distinta, intentando saber si él realmente pensaba que la luna existía si nadie la estaba mirando.
Lucas Díaz vive en Rosario, tiene 18 años, está en sexto año del Instituto Politécnico Superior y en los últimos días se convirtió en un orgullo para todos los argentinos, al consagrarse como uno de los mejores estudiantes de física del mundo.