Gracias a una investigación que inició en el 2019, científicos del Museo de Historia Natural de Londres y de la Universidad de Portsmouth encontraron una especie de aves que 'regresó a la vida' después de haberse extinto.
Los animales que rondan la Tierra evolucionaron a lo largo de milenios, transitando por distintas fases, hasta convertirse en los que se conocen actualmente.
El descubrimiento de un cráneo casi perfectamente conservado tiene el potencial de transformar lo que conocemos sobre la evolución humana. Este fósil cambia lo que creíamos sobre nuestros parientes los neandertales: según este hallazgo esta especie deja de ser nuestro pariente evolutivo más cercano y su lugar lo toma el Homo longi, también apodado como Hombre Dragón.
Si crees que tu lomito pone una cara triste para suavizar el castigo cuando hizo una travesura, no es tu imaginación; los perros en realidad aprendieron a manipular a los humanos con las expresiones faciales.
Los reptiles son conocidos como una de las especies en el reino animal; sin embargo, ahora ya no existen. No desaparecieron, pero te explicamos por qué te equivocas si les sigues llamando de esa manera.
Aunque las sirenas son seres mitológicos, hay una comunidad en Indonesia que podría hacerse pasar por ellas, pues son capaces de aguantar largos periodos bajos el agua sin respirar.
Científicos descubrieron el gen responsable de que los humanos evolucionaran para vivir más tiempo que otras especies y revelaron la importancia de los ancianos en la sociedad.
Aunque las sirenas parecen una creación mitológica, existe una teoría que explica por qué su existencia podría ser real y ha tomado fuerza en los últimos años.
El mundo de la ciencia puede ser complicado y hay algunas teorías que lo prueban pues no solo han sido malinterpretadas, sino su explicación errónea se ha replicado por décadas.
Una familia de peces asiáticos podría salir del agua y caminar. Es un rasgo evolutivo que la ciencia no había detectado y que podría ayudar a descubrir cómo salieron el agua los primeros organismos terrestres.
La mayor parte de la población mundial padece intolerancia a la lactosa; el resto podría ser más evolucionado por una mutación genética que les permite ingerir lácteos.
¿Todos los humanos provenimos de un ancestro en común que habitó el planeta hace miles de años? Una teoría genética podría indicar que es cierto gracias a los registros de ADN.
Científicos japoneses cultivaron una bacteria durante 12 años para estudiar su linaje genético y los resultados podrían dar pistas sobre la evolución de la vida en la Tierra.
Además de los cambios físicos, las habilidades de comunicación e interacción humana son una característica evolutiva y la amabilidad podría ser prueba de ello.
Científicos encontraron un fósil en ámbar de hace 99 millones de años con una cucaracha siendo devorada por una hormiga infernal y el hallazgo arrojó datos importantes sobre la evolución de los insectos.