durante la noche del sábado agentes de la policía de Austin respondieron a seis incidentes de carreras clandestinas. Por el momento se desconoce si se ha realizado algún arresto o si han identificado a personas sospechosas.
El incidente ocurrió el domingo, 16 de jullio en una gasolinera situado sobre la cuadra 1135 de Airport Blvd en Austin. Piden a cualquier persona con información comunicarse al 512-974-8477.
Continúan las reacciones por parte de residentes y administradores de la ciudad de Austin tras las segunda suspensión en la iniciativa entre DPS y policías municipales. Mientras, el Gobernador de Texas, Greg Abbott, ordenó más agentes de DPs para patrullar la ciudad.
Hoy lunes el Adyuntamiento de Austin discutió nuevamente la colaboración entre agentes de DPS y la policía de Austin, donde se tomó un voto que podría impactar el futuro de la iniciativa.
Mientras reinicia la colaboración entre agentes de DPS y oficiales de APD en Austin, nuevos datos revelan datos que muestra que la iniciativa a tenido un impacto significativo en torno a los accidentes viales. Univision 62 habló con residentes de la zona para ver lo que piensan al respecto.
A partir del 2 de julio, agentes de DPS volverán a patrullar las carreteras de Austin. Univision 62 presenta las estadísticas más recientes de la primera fase de la colaboración.
Univision 62 habló con una organización para la defensa de justicia social quienes junto a una coaliación de activistas demuestran estar en oposición al regreso del patrullaje por parte de agentes de DPS en Austin.
La policía de Austin (APD) se reunió con el concilio de la ciudad para discutir en qué quedó el convenio entre agentes de APD y DPS tras ponerse en pausa. El jefe de APD, Joseph Chacón, dice que buscan reiniciar el junte cuando DPS esté disponible, por lo que aún no hay fecha exacta.
La Policía de Austin (APD) alertó a los residentes sobre incrementos en robos de vehículos marcas Kia e Hyundai debido a un reto en la red social Tik Tok que llevá circulando desde el verano del 2021.
Donald Trump se convirtió en el primer presidente de EEUU en enfrentar dos juicios de destitución. La Cámara de Representantes lo acusa de "incitar una insurrección" por los hechos en el Capitolio. La congresista demócrata Verónica Escobar, quien estuvo en el Capitolio durante el asalto, votó a favor del 'impeachment' y asegura que "el presidente es una amenaza para el país y la democracia". Más información aquí.
Líderes de varios países como Canadá, Alemania y Francia, y el mismo Papa Francisco, han llamado a Joe Biden para felicitarlo por su triunfo. Sin embargo, líderes de Rusia, Brasil y México han guardado silencio. Arturo Sarukhán, exembajador de México en Estados Unidos, explica cómo afecta esto la relación de ambos países.
El presidente electo Joe Biden ha revelado su plan migratorio, en el cual se compromete a presentar un plan para legalizar a 11 millones de inmigrantes indocumentados, proteeger a los dreamers y suspender las deportaciones, entre otras medidas. También hablamos con analistas sobre Donald Trump, quien todavía no reconoce los resultados electorales.
De los 50 candidatos hispanos que se lanzaron al Congreso, seis ganaron sus carreras. Ellos fueron: Tony González, republicano del distrito 23 de Texas; Teresa Leger Fernández, demócrata del distrito 3 de Nuevo México; Ritchie Torres, demócrata del distrito 15 de Nueva York; Carlos Giménez, republicano del distrito 26 de Florida; María Elvira Salazar, republicana del distrito 27 de Florida; y Nicole Malliotakis, republicana del distrito 11de Nueva York.
Un día antes de las elecciones presidenciales, una encuesta le daba a Joe Biden más de 8% de ventaja sobre el presidente Trump. Pero días después, los resultados muestran cómo esa ventaja es mucho menos que lo que se pronosticaba. Fernand Amandi, encuestador demócrata, explica qué falló.
Este 2020 fue el primer año en que hubo más votantes latinos elegibles que afroamericanos o asiáticos. Un sondeo de AP VoteCast encontró que casi el 10 por ciento de las personas que votaron este año se identificó como latino. El 63% de ellos votó por el candidato demócrata Joe Biden mientras que el 35% votó por Donald Trump.
En su discurso a la nación como presidente electo, el demócrata Joe Biden envió un mensaje de unidad y aseguró que su gobierno trabajará para todos en EEUU y no solo para los que votaron por él. Por otro lado, el presidente saliente, Donald Trump, no se ha pronunciado públicamente sobre las elecciones, pero a través de Twitter insiste en decir, sin prueba alguna, que hubo fraude y que él ganó las elecciones.
La campaña de Biden llegó al corazón de la comunidad hispana en Maryvale en la avenida 51 y McDowell, allí animaron a los asistentes con música de mariachi y banda, además de ofrecer tacos a quienes llegaron a votar.
A dos días de las elecciones presidenciales, el expresidente envía un poderoso mensaje a los votantes latinos para que salgan a ejercer su derecho al voto.
A solo dos días de las elecciones, artistas de diferentes nacionalidades y partidos políticos explican por qué estos comicios son más importantes que nunca.
Este es el primer año electoral en el que los latinos serán la mayor minoría del electorado. Hay más de 32 millones de votantes elegibles y, según NALEO, más de un tercio de los votantes hispanos ya han emitido su voto. Jorge Ramos habla con líderes de la comunidad sobre la importancia del voto latino.