null: nullpx
Cargando Video...

Medicamento antiviral contra covid-19: ¿pueden las píldoras de Merck reducir los riesgos de un contagio?

Luego de que la farmacéutica Merck anunciara un tratamiento antiviral que puede ayudar a reducir en hasta un 50% el riesgo de hospitalización o muerte en pacientes contagiados por covid-19, los doctores explican si las píldoras son efectivas y seguras, así como de qué manera impactaría en la pandemia.
1 Oct 2021 – 10:34 AM EDT
Comparte

karla: todos los íasdebeíamos de rírnos.juan: tiene toda la raón.hablando para comenzar un pocosobre el tema con estemedicamento antiviral que hahecho úblico la farmaéuticamerck me parece importanteporque hay que concentrarse,obviamente, en las vacunas. laspersonas se tienen que vacunar,pero tambén hay que prestarmucha atencón a las terapias.lo que ás se me ocurre parade medicamento que a muchos deustedes, por ejemplo, a lomejor le ha dado la influenza.el doctor la receta si es enlas primeras 48 horas unmedicamento antiviral parapoder reducir los íntomas deusted esá enfermo. en estecaso imaginen que es unmedicamento similar, pero parael coronavirus. para poderdetener la replicacón delel virus no se puede replicar,si no puede seguir expandiendoen su cuerpo, usted no bastarmedicamento. ojo. ahora hay quehacer estudios de fase 3,estudios ás grandes cínicospara asegurarnos queconstatamos su eficacia y suseguridad, pero me parece muybuena noticia.karla: eso es lo que te iba adecir. me parece que es unagran noticia. me encanta. pocoa poco, vamos escuchandomejores noticias. vamosavanzando a la normalidad quetanto queremos.juan: exactamente. me pareceimportante. en otros temascomencemos, doctor, qé opinasde los despidos qé hanocurrido?doctor: definitivamente, esocausa un poco de dolor. sobretodo, porque las personas quesiguen constantemente a"despierta aérica" saben quemental de las personas. hastaqé punto esto puede incidir enque las personas de prontoempiezan a tener compromisosporque se empiezan a preocupar,porque se empiezan a expresar.creo que es un momento quetodos los entes de salud tienenque mandar parte de calma, unaprudente calma, pero tambéntiene que tener en cuenta quetenemos que cuidar lo ásvalioso que es la vida, lasalud.juan: gracias, doctor.doctora, quiere agregar algosobre eso?doctora: í, es un tema querecuerden que nuestros éroeshan sido las enfermeras,doctores, todo el mundo elpersonal de salud. eslamentable que muchos de elloshan tenido que ser despedidospor no tener la vacuna, perohabábamos de un ambiente sanopara todos los pacientes cuandohabábamos anteriormente antesque salieran los mandatos.deían prepararse. lo que creoque debó haber un plan deuna direccón hacia la parte desalud mental en estostrabajadores. muchos de ellostienen estés pos trauático.no se queían vacunar. creenque con inmunidad natural essuficiente. otro caso tambénen lo ecoómico. son personasque no van a tener,lamentablemente, dinero ytrabajaron desde el ía úmerouno en la pandemia. cuandonadie queía estar afuera.cuando no saíamos nada delvirus. de verdad, entiendo quedebemos tener santuario dondetodos tenemos que estarlos pacientes, pero tambéntenemos que tener un plan muchomejor para todos.juan: yo creo que en este casonosotros como profesionales dela salud tenemos una prioridadque es proteger a lospacientes. realmente, nosotrosno podemos tener una situacóndonde uno mismo transmita unaenfermedad a un paciente. haymuchas reglas dentro de loshospitales. nosotros nosobligan hasta cierto punto parahacernos ciertas pruebas cadacierto tiempo para asegurarnosque no podemos poner a laspersonas en riesgo. lo mismopuede suceder, digamos, porejemplo, si un poliía no esáde acuerdo con un protocolo quetrata sobre mantener laseguridad del ciudadano intactasino quieres seguir eseprotocolo para mantener laseguridad, ese ciudadano nopuede trabajar en la poliía.