null: nullpx
Cargando Video...

¿Estamos ante una pandemia por coronavirus? Respondemos las dudas más comunes para prepararnos y evitar contagios

El Dr. Juan Ruiz Peláez, epidemiólogo, y el Dr. Claudio Tuda, especialista en enfermedades infecciosas, explicaron cómo el COVID-19, mejor conocido como coronavirus, se ha convertido en una epidemia de largo alcance mundial y cuáles son los síntomas y las formas más comunes de transmisión.
28 Feb 2020 – 10:16 AM EST
Comparte

con el doctor, obviamenteescuchamos a satcha hablar delas estaísticas, hay un casoásicamente en todos loscontinentes, excepto enanártica, creo. estamos en unapandemia?esta definicón es cuando semanifiesta en ás de un lugary en muchos píses y creo queestamos llegando a eso.entre epidemia y pandemiacuando involucra a ás de unpís, podemos estar hablandoque estamos llegando a eso.satcha: cuando hablamos de unapandemia qé representa paranosotrosen estados unidos y cuando fuelaúltima vez que la nacónatraveó por algo similar?laúltima pandemiacertificada por la organizacónmundial de la saludfue en los años 20082009.nos esábamos preparando parauna enfermedad de proporcionescomplicadas y esperando unúmero muy alto queafortunadamente no fue lo queocurró.eso hizo que se volvierana firmar los sistemas de saludública del control deenfermedades.yo creo que estados unidos esámuy bien preparadoen su sistema de salud paraenfrentar las amenazas deenfermedades infecciosas.juan: eso es un buen punto,porque hablando de lapreparacón,esta los hospitales en estadosunidos preparados para recibirun úmero alto por elcoronavirus?todos los años estamospreparados para la influenza.el nivel de preparacón esásicamente similar.estamos eduándonos para todoslos édicos,estamos educados y preparados yestamos listos pararecibir a estos pacientes,identificarlos y si en sumomento alguno de ellos dapositivo,se lo ísla.satcha: algo que llama laatencón porque hablamos que latasa de mortalidad seía del2.3%.la tasa de mortalidad de lainfluenza es del 0.1%.de laúltima temporada 26millones de personas se hancontagiado,250,000 hospitalizadas y 14,000han muerto.en lo particular y no comoperiodista,sino como maá, como mujer, aí me preocupa.porque sabemos que para lainfluenza tenemos una vacunacontra ella.no contamos con estosmecanismos de defensa para elcoronavirus.yo creo que es muyimportante, usted lo ha dicho,tenemos una vacunay si le pregunto cántaspersonas se han vacunado el añopasado para la influenza?solamente el 37% de lapoblacón.significa que hay muchas cosasque podemos hacery no lo hacemos.volviendo a su preguntas,es verdad, la tasa demortalidad parece ser poco ásalta pero lo ás importante esidentificarlos,aislar a los pacientes y es laforma de evitar la propagacónde la enfermedad.juan: ómo evitar el contagio?pero antes quiero saber, seesá especulandoque en los meses en donde subela temperaturapuede ser que disminuya elcontagio del coronavirus.eso es una espectativa real?realmente no tenemossuficiente informacón ni afavor, ni en contra.tradicionalmente lasenfermedades respiratorias enel hemisferio norte aumentan eninvierno y el ípico pico deinfluenzaes entre octubre y diciembre yno entendemos muy bien porqueocurre pero hay dos factores.al bajar las temperaturas laspersonas pasan mucho ás tiempobajo techo.esán respirando el aire unosdel otro y se intercambian lacantidad de parículasrespiratorias y losmicroorganismos.lo ás importante el airedurante el invierno es ásseco,la temperatura y la humedadrelativa relacionadas y el aireseco disminuye la capacidad dela mucosa respiratoria dedefenderse.dicho esto, no quiero decir quecuando llegue el climacaliente se va a romper esto,de hecho durante la pandemia de