La gente es muy mala para estimar la magnitud del problema de las noticias falsas


Me gustó mucho un ensayo reciente publicado en BuzzFeed bajo el título “Donald Trump y el colapso nervioso de Estados Unidos: desbloquear el teléfono en estos días es una pesadilla”, en el que Katherine Miller escribe: “Hay tanto ruido discordante, que distinguir cada cosa individual y darle seguimiento a su recorrido por el ciclo de noticias requiere un enorme esfuerzo. Es difícil orientarse”.
Pensé en ese artículo cuando estaba tratando de decidir cómo cubrir el millón de pequeñas iniciativas que usa Facebook para darle seguimiento a las noticias falsas: es difícil tener todo bajo control y recordar qué es nuevo o qué es simplemente incremental y reconocer los cambios reales en las orientaciones de la empresa.
Farhad Manjoo rastreó algunos de esos cambios en su artículo de portada del New York Times de esta semana, “ ¿Puede Facebook arreglar su peor problema?”. Para esa nota, Manjoo entrevistó varias veces a Mark Zuckerberg. Esto es un extracto de ese artículo:
El jueves, Facebook dio a conocer un documento que esboza las nuevas formas en las que la compañía ha “[expandido] nuestro enfoque de la seguridad más allá del tradicional comportamiento abusivo, como el hakeo de cuentas, malware, spam y las estafas financieras, para incluir formas más sutiles e insidiosas del mal uso, incluyendo intentos de manipular el discurso cívico y engañar a la gente”. El documento se enfoca en particular en la ‘falsa amplificación’.
“Las falsas cuentas amplificadoras se manifiestan de formas distintas en todo el mundo y en de cada región”, escriben los autores. Sin embargo, “en el largo plazo, estas redes y cuentas no auténticas pueden ahogar a las historias válidas e incluso disuadir a la gente de entrar a la página”. Entre otras cosas, esto puede incluir “la creación de cuentas falsas, a veces en forma masiva”; ‘likes’ o reacciones coordinadas, y...
... todo esto coordinado por personas reales, dice Facebook, no por robots.
Los autores dicen que el alcance de los esfuerzos de la falsa amplificación durante las elecciones presidenciales de 2016 en Estados Unidos fueron “estadísticamente muy pequeños en comparación con todas las visitas relacionadas con cuestiones políticas”. También dicen que se han tomado medidas contra más de 30,000 cuentas falsas en Francia.
El “Proyecto Búho” de Google, anunciado esta semana, está dirigido al contenido ofensivo y/o falso de las funciones de Autocompletar y Fragmentos Destacados. Según Danny Sullivan, de Search Engine:
Recomiendo leer otro gran artículo de Sullivan de principios de este mes: “ Una profunda mirada a la mayor crisis de calidad en la historia de búsqueda de Google”. (Mientras tanto, Klint Finley, en Wired, se pregunta si Google debería estar tratando en primer lugar de dar “una respuesta verdadera”.)
Una encuesta del Instituto de Política de la escuela Kennedy de la Universidad de Harvard incluyó a 2,654 estadounidenses entre 18 y 29 años, encontrado que, en promedio, piensan que el 48,5% de las noticias que aparecen en Facebook son falsas. Y “los republicanos creen que hay más (56%) 'noticias falsas' en su página, en comparación con lo que piensan los demócratas (42%) y los independientes (51%)”.
Esto es un poco loco. Volviendo al artículo de Farhad Manjoo en la parte superior de este post: Facebook cree que solo 1% de las noticias en su News Feed es falsa. Volviendo a Miller de BuzzFeed: “Tratar de determinar la verdad en medio de las complejidades de los protocolos, reglamentos, legislación, ideología, fuentes anónimas, informes contradictorios, negaciones, declaraciones públicas, sus tuits… es demasiado. ¡No podemos vivir así!”
Este artículo fue originalmente publicado en Nieman Lab de la Universidad de Harvard. Univision Noticias se ha asociado con el Nieman Journalism Lab (dependiente de la Nieman Foundation), la principal publicación digital dedicada a cubrir la evolución y el futuro de los medios de comunicación. Se trata de un esfuerzo por ayudar a los medios a navegar la transición a la era digital. Univision Noticias publicará en español los artículos del Nieman Lab.