La reconocida universidad neoyorquina viabilizará que 50 estudiantes de Puerto Rico estudien en su campus durante la primavera de 2018 mientras mejora la situación en la isla. El programa incluye matrícula, plan médico, habitación y plan de comidas.
La Universidad de Nueva York (NYU) ofrecerá matrícula gratuita a estudiantes puertorriqueños desplazados por el devastador paso del huracán María por la isla. Así, NYU se une a otras
instituciones que han abierto sus puertas a estos estudiantes universitarios.
NYU ofrece un semestre de estudio, durante la primavera de 2018, que
incluirá matrícula, seguro médico, habitación y plan de comidas mientras mejora la situación en la isla tras el devastador paso del
huracán María. La universidad aceptará a
50 estudiantes, aunque considerará darle admisión a más alumnos si el espacio les permite.
Los estudiantes aceptados podrán tomar cursos en cualquiera de las escuelas subgraduadas de NYU.
"La ciudad de Nueva York tiene una
relación profunda con Puerto Rico. NYU también", sostuvo el presidente de la universidad, Andrew Hamilton. Los estudiantes que cualifiquen deben estar matriculados en instituciones universitarias acreditadas de la isla.
Para asegurarse que su programa no afecte negativamente a universidades en Puerto Rico, NYU no cobrará ninguna tarifa por este programa, pero se espera que los estudiantes aceptados paguen su matrícula a la universidad donde estudien en la isla. Asimismo, los estudiantes deben presentar muestra de ese pago.
"Nos da placer hacer esto posible para que, al menos, algunos de los estudiantes universitarios de Puerto Rico continúen sus estudios mientras sus instituciones se recuperan", agregó Hamilton en un comunicado.
Aquellos estudiantes aceptados al programa
serán responsables del costo de transporte de ida y vuelta a Nueva York, libros, materiales para sus cursos y otros gastos de vida.
Este programa de NYU recibe solicitudes
hasta el 15 de diciembre, aunque la institución exhorta a que los estudiantes interesados envíen su solicitud cuanto antes.
Las clases comenzarán el 22 de enero y se espera que los estudiantes ingresen a una de las residencias de NYU el 19 de enero.
Para someter su candidatura, acceda a
este enlace. También puede aclarar dudas al entrar
aquí.
En fotos: Los rostros de la crisis humanitaria en Puerto Rico
El veterano del Ejército estadounidense, Luis Cabrera Sánchez, sostiene su machete mientras hace una pausa para un retrato mientras limpia los restos de su casa dañada.
Foto: Gerald Herbert/AP | Univision
Margarita Burgos posa para un retrato mientras cocina afuera sobre un fuego de leña, debido a la falta de electricidad, después del huracán María en Yabucoa, Puerto Rico.
Foto: Gerald Herbert/AP | Univision
El vendedor de frutas Julio Rivera, de 69 años, intenta mantener su negocio a flote desde la parte posterior de un camión después del huracán María en Salinas, Puerto Rico. El comerciante dijo que su mayor necesidad es el acceso a dinero en efectivo, pues la gente tiene cheques depositados en bancos.
Foto: /AP | Univision
María Yuseno posa para un retrato con su hija Edmary Martínez mientras barre su cochera que contiene las pertenencias recuperadas de su casa dañada después del paso del Huracán María en Yabucoa, Puerto Rico. "La comida llega a los supermercados, pero se les acaba casi inmediatamente y los barcos no llegan", dijo Yuseno.
Foto: /AP | Univision
Dereck Laguna, de 13 años, acompaña a su padrastro José Figueroa mientras se detienen en la carretera donde encontraron agua en Cayey, Puerto Rico.
Foto: /AP | Univision
Damaris Torres vigila a su hijo Manuel Alejandro Olivencia en el hospital de Cataño, Puerto Rico. Días antes de la llegada del huracán, Torres trató de encontrar un lugar seguro para su hijo, que ha estado en cama durante una década después de un accidente de tráfico y depende de un ventilador, tanque de oxígeno y un tubo de alimentación.
Foto: /AP | Univision
Eduardo Lebrón posa para un retrato mientras hace su viaje diario a una estación de suministro de agua potable en Santa Isabel, Puerto Rico. "El agua no está llegando al barrio", dijo el hombre de 60 años de edad.
Foto: AP | Univision
Sonia Rodríguez se encuentra en su casa dañada por el paso del huracán María en Salinas, Puerto Rico."Es muy difícil, esta es la casa que mis padres me dejaron, ellos ya murieron, perderla así después de tanto esfuerzo por mantenerla... al menos estoy viva", dijo Rodríguez mientras trataba de contener las lágrimas.
Foto: /AP | Univision
Sandy Nieves posa para un retrato en la puerta de su casa, muy dañada, después del huracán María en Yabucoa, Puerto Rico. Nieves dijo que su mayor necesidad es su hogar y especialmente la cama de su bebé. "No tenemos donde dormir, no tenemos nuestras cosas, todos estamos durmiendo en una cama en la casa de mi mamá".
Foto: /AP | Univision
Emari Rodríguez posa para un retrato después de llenar botellas en un centro de distribución de agua para llevarlas a casa. Dijo sentirse más preocupada por los ancianos en su vecindario. "Necesitamos la electricidad para regresar, ya que los ancianos no aguantarán mucho más con esta situación, tenemos que seguir adelante".
Foto: /AP | Univision
Carmen Hernández, que vive en una residencia de ancianos que carece de agua y electricidad, es examinada dentro de un coche estacionado porque en el hospital de Bayamón, Puerto Rico, no había espacio.
Foto: /AP | Univision
Jorge Ortiz, de 25 años, toma una ducha con agua potable a unl lado de la carretera en Santa Isabel, Puerto Rico.
Foto: /AP | Univision
Rafael Velázquez, un residente de Cayey, posando para un retrato junto a su bote tendido en la tierra después de la marejada por el huracán María en Santa Isabel, Puerto Rico. "Lo compré hace un año y todavía no lo había usado, la tormenta me lo estrenó", dijo Velázquez.
Foto: /AP | Univision
Martin Ruiz posa para un retrato en un árbol caído en su vecindario después del huracán María en Yabucoa, Puerto Rico. "Después del huracán, lo que quiero es ayudar a las personas que están en las zonas más devastadas, en mi caso no hubo problemas, en mi casa hubo muy poco daño, pero hay otros parientes que perdieron su hogar, su ropa, y la necesitan, por el momento estoy bien”, declaró.
Foto: /AP | Univision
Felix Davilla, quien trabaja en el basurero de Yabucoa, posa para un retrato delante de los escombros dejados por los residentes después del huracán María.
Foto: /AP | Univision
Alcalde Bill de Blasio: “Nueva York está con Puerto Rico”
Univision