Las razones por la que expertos recomiendan que los adolescentes no tengan cuentas en Facebook
No es solo una falla técnica que interrumpió este lunes por más de seis horas a escala global los servicios de Facebook y sus productos Instagram y WhatsApp lo que preocupa a la corporación de Mark Zuckerberg.
En las últimas dos semanas, Facebook se ha visto sometida a escrutinio público luego de que el 14 de septiembre The Wall Street Journal publicara una serie de artículos según los cuales el gigante tecnológico estaba al tanto de los peligros mentales y emocionales a los que están expuestos los adolescentes en la red social Instagram (propiedad de la empresa) y a pesar de ello lo ocultó en beneficio del negocio.
Los reportes del Journal se basaban en documentos filtrados por una informante no identificada. Este domingo, en el programa de noticias de CBS "60 Minutes" la informante reveló su identidad para recalcar que las propias investigaciones internas de Facebook muestran que la red social que amplifica el odio, la desinformación y el malestar político.
Se trata de Frances Haugen, una científica de datos de 37 años de Iowa, que ha trabajado para empresas como Google y Pinterest, y que este martes fue interpelada ante un subcomité del Senado sobre todo lo que sabe de la empresa a la hora de manejar su modelo de negocios.
"Me uní a Facebook porque creo que tiene el potencial de sacar lo mejor de nosotros, pero estoy aquí hoy porque creo que los productos de Facebook dañan a los niños, avivan la división y debilitan nuestra democracia. El liderazgo de la empresa sabe cómo hacer que Facebook e Instagram sean más seguros, pero no hará los cambios necesarios porque han puesto sus ganancias astronómicas antes que las personas ", dijo.
"Facebook se ha dado cuenta de que si cambia el algoritmo para que sea más seguro, la gente pasará menos tiempo en el sitio, hará clic en menos anuncios, ganará menos dinero", denunció Haugen.
Una línea de los propios informes de la red social, que cuenta con al menos 3,000 millones de usuarios en todo el mundo, dice: "Empeoramos los problemas de imagen corporal de una de cada tres adolescentes".
Los reportes internos de Facebook están basados en entrevistas de dos horas y estudios de diarios sobre lo que los adolescentes y su interactividad con las redes sociales y también en encuestas de gran alcance, hasta de 100,000 usuarios.
La preocupación llegó hasta el Congreso y la semana pasada, Antigone Davis, jefa global de seguridad de Facebook, fue interrogada durante más de dos horas por congresistas sobre el daño mental y emocional que sus servicios podrían causar a los niños, y especialmente a las niñas.
La presión pública ha obligado a Facebook a poner en pausa su proyecto de Instagram Kids. Aunque sus propios informes indican que Instagram afecta negativamente a la salud mental de los adolescentes, Facebook no ha hecho públicas sus investigaciones y Zuckerberg se ha limitado a declarar que "no son concluyentes".
El vicepresidente de política y asuntos globales de Facebook, Nick Clegg, ha negado que sus plataformas sean "tóxicas" para los adolescentes.
Según los expertos y lo revelado por Haugen, estos son los daños a los que pueden estar expuestos los adolescentes en redes sociales como Instagram: