null: nullpx
Abortos

Fiscalía retirará el cargo de asesinato contra una hispana de Texas que presuntamente "se indujo un aborto"

El fiscal del condado Starr dijo que los cargos serán retirados este lunes. "Al revisar la ley de Texas queda claro que la señora Herrera no puede ni debe ser procesada por las alegaciones en su contra", precisó en un comunicado.
Publicado 10 Abr 2022 – 02:13 PM EDT | Actualizado 10 Abr 2022 – 06:50 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

El fiscal del condado texano Starr dijo este domingo que retirarán la imputación en contra de una mujer hispana arrestada por las autoridades y acusada de asesinato por presuntamente haberse "inducido un aborto", una detención que generó protestas frente a la cárcel donde se encontraba.

Lizelle Herrera, de 26 años, fue liberada en la víspera, de acuerdo con reportes de medios locales.

"En la tarde de ayer (sábado), me comuniqué con el abogado de la señora Lizelle Herrera para decirle que mi oficina presentará una moción para desestimar este lunes, 11 de abril de 2022, la imputación en contra de la señora Herrera", dijo el fiscal Gocha Allen Ramírez en un comunicado.

"Al revisar la ley de Texas queda claro que la señora Herrera no puede ni debe ser procesada por las alegaciones en su contra. Al revisar este caso queda claro que el Departamento del Sheriff del condado Starr hizo su trabajo al investigar el incidente que le fue reportado por el hospital", agregó. Pero, "Herrera no afrontará un juicio por este incidente", acotó.

El fundador de La Frontera Fund, un grupo de asistencia para el aborto en el Valle del Río Grande, explicó que Herrera tuvo una pérdida en un hospital y le confió al personal que había intentado inducirse un aborto. Fue entonces cuando la administración de la clínica la reportó a las autoridades y se produjo su arresto el pasado jueves, según Rickie González. También se le impuso una fianza de $500,000.

Más allá de eso se desconocen detalles sobre cómo se produjo el aborto de Herrera. Tampoco queda claro bajo qué estatuto fue imputada, pues la ley de Texas exime que una persona embarazada sea acusada de asesinato o de otro cargo menor de homicidio por un aborto, explica el diario Texas Tribune.

"Para las personas embarazadas, la regla en el estado de Texas esencialmente ha sido siempre, desde el inicio de la criminalización del aborto, que una persona embarazada no puede ser procesada criminalmente", dijo Elizabeth Sepper, profesora de Derecho en la Universidad de Austin, a ese medio.

La restrictiva ley antiaborto de Texas

Texas tiene una de las leyes antiaborto más restrictivas de todo el país, que prohíbe el procedimiento después de las seis semanas y permite que cualquier ciudadano pueda denunciar a quien se realice o promueva un aborto después de ese tiempo. Eso hace que cualquiera pueda resultar afectado, desde la mujer que se realiza el procedimiento hasta incluso el conductor de Uber que la lleva al centro médico. Además no plantea excepciones en casos de incesto o violación.

En diciembre la Corte Suprema mantuvo la ley en efecto, pero aún se espera el resultado de más batallas legales contra este texto en otras cortes.

Un estudio de la Universidad de Texas en Austin publicado en marzo de 2022, reporta que entre septiembre y diciembre de 2021 —un mes después de que la ley de Texas fue implementada— cerca de 1,400 mujeres texanas tuvieron que salir del estado cada mes para realizarse abortos. El total de casos cada mes varió desde 1,330 a 1,485. Viajaron a Arkansas, Colorado, Kansas, Louisiana, Mississippi, Nuevo México y Oklahoma.

El estudio de la Universidad de Texas concluyó que cerca de 75% de las texanas viajaron a dos estados: 45% fue a Oklahoma, donde hay cuatro clínicas abiertas; 27% fue a Nuevo México.

Sin embargo, esta semana Oklahoma prohibió por completo el aborto. La ley aún no entra en vigor, pero una vez que esto ocurra decenas de mujeres ya no podrán acudir a las clínicas que antes las recibían en ese estado.

Al menos 29 estados republicanos más están buscando avanzar en leyes antiaborto más restrictivas, según registros de organizaciones. Recientemente, el gobernador de Arizona firmó una ley que prohíbe el procedimiento después de las 15 semanas de embarazo. En Ohio, en diciembre de 2021, el gobernador Mike DeWine suscribió una ley que incluye penas para aquellos médicos que no dan atención en circunstancias extremas, como cuando un feto nace vivo durante un aborto. En Idaho, la Legislatura aprobó el mes pasado una ley antiaborto moldeada a semejanza de la de Texas, que prohíbe el aborto después de las seis semanas de embarazo.

Eso ocurre en momentos en que se espera que la Corte Suprema decida sobre el caso del proyecto de Mississippi, que podría revertir la histórica sentencia de Roe Vs. Wade —que estableció el derecho al aborto en Estados Unidos— y prohibir el aborto en el país hasta la semana 15. Se espera que esta sentencia se conozca en junio.

Mira también:

Loading
Cargando galería
Comparte

Más contenido de tu interés