null: nullpx
Coronavirus

La OMS afirma que es improbable que el coronavirus haya salido de un laboratorio en China

Peter Ben Embarek, experto en seguridad alimentaria y enfermedades animales de la OMS, al hacer un resumen de la investigación llevada a cabo en la ciudad de Wuhan, donde apareció el virus por primera vez, dijo que lo más probable es que el coronavirus haya saltado a los humanos a través de una especie intermediaria.
9 Feb 2021 – 06:39 AM EST
Comparte
Cargando Video...

Un experto de la Organización Mundial de la Salud afirmó este martes que es poco probable que el coronavirus se haya filtrado desde un laboratorio en China y que lo más probable es que haya saltado a los humanos a través de una especie intermediaria.

Peter Ben Embarek, experto en seguridad alimentaria y enfermedades animales de la OMS, hizo esta afirmación en un resumen de la investigación que llevó a cabo un equipo de la OMS sobre los posibles orígenes del coronavirus en la ciudad central china de Wuhan, donde se descubrieron los primeros casos en diciembre de 2019.


"La hipótesis de un accidente en un laboratorio es extremadamente improbable para explicar la introducción del virus en el hombre", aseveró Embarek.

"De hecho no forma parte de las hipótesis que sugerimos para estudios futuros", agregó, restando importancia a una declaración del expresidente estadounidense Donald Trump, que acusó al instituto de virología de Wuhan de haber dejado escapar el virus, de forma consciente o involuntariamente.

Embarek reconoció que los "accidentes pueden ocurrir", pero destacó que no había "ninguna publicación científica ni ningún informe en ningún laboratorio del mundo que hablase sobre este virus o alguno similar a él".

Asimismo, dijo que han debatido con el personal de "muchos laboratorios en la región" la hipótesis de un posible escape y que comprobaron sus "estrictos protocolos de seguridad".

También desestimó la posibilidad de que algo así pudiese haber ocurrido en el laboratorio P4 de máxima seguridad biológica del Instituto de Virología de Wuhan, que la misión visitó durante su estancia en la ciudad.

"Vimos cómo era y es muy improbable que se escapara de ahí. Es extremadamente raro que ocurra eso", afirmó el experto danés.

Tampoco han identificado al posible animal transmisor

El equipo de la OMS que investiga en China los orígenes de la pandemia dijeron este además que no tienen pruebas de la presencia del covid-19 en la ciudad de Wuhan antes de diciembre de 2019 ni hallaron aún la especie animal que pudo transmitir el virus al hombre.

"No hay suficientes pruebas (...) para determinar si el Sars-Cov-2 se propagó en Wuhan antes de diciembre de 2019", dijo Liang Wannian, jefe de la delegación de científicos chinos, en una rueda de prensa. Los primeros casos de covid-19 se detectaron en Wuhan, en diciembre de 2019.

Esta ciudad del centro de China es considerada el kilómetro cero de la pandemia por haber registrado los primeros casos de coronavirus a finales de 2019. Desde entonces, la pandemia mató a más de 2.3 millones de personas en todo el mundo.

Los expertos de la OMS y científicos chinos que forman parte de esta misión anunciaron además que no identificaron la especie animal que pudo ser responsable de transferir el virus a los seres humanos.

La transmisión desde un animal es probable, pero "no se ha identificado aún", dijo Liang Wannian, jefe del grupo de científicos chinos.


Según Peter Ben Embarek, jefe de la delegación, la hipótesis más probable es la transmisión del virus vía un animal intermedio.

No obstante, esta teoría necesita "investigaciones más específicas y precisas", admitió.

"Todo el trabajo que se ha hecho para identificar su origen continúa señalando a una reserva de este virus o de un virus similar en poblaciones de murciélagos", refirió, hacinedo la salvedad de que no es nada concluyente o definitivo.

Esta misión de la OMS es considerada sumamente importante para tratar de luchar contra epidemias futuras, pero tuvo dificultades para concretarse ya que China estaba reticente a dejar entrar al país especialistas mundiales de diferentes disciplinas como la epidemiología pero también la zoología.

La OMS ya ha advertido que habrá que armarse de paciencia para encontrar respuestas.

Loading
Cargando galería
Comparte

Más contenido de tu interés