Sigue lo último sobre la llegada de la vacuna contra el coronavirus. Ultimas noticias en español sobre la pandemia de covid-19. Número de muertes y contagios en EEUU, México y el mundo.
El equipo del presidente electo, Joe Biden, anunció este viernes un plan para acelerar la aplicación de la vacuna contra el covid-19 para que mucha más gente quede inmunizada lo antes posible.
Según señala una nota publicada en el diario USA Today, funcionarios federales de la administración de Donald Trump han retenido suficientes dosis para garantizar el suministro de la segunda inyección a quienes recibieron la primera.
Sin embargo, el equipo de transición del próximo encargado de la Casa Blanca aseguró que no tiene sentido retener las vacunas cuando más ciudadanos “están muriendo que en cualquier otro momento de la pandemia”.
"El presidente electo cree que debemos acelerar la distribución de la vacuna sin dejar de garantizar que los estadounidenses que más la necesitan la obtengan lo antes posible", dijo el portavoz TJ Ducklo en un comunicado enviado a ese diario.
Biden "apoya la entrega inmediata de las dosis disponibles y cree que el gobierno debería dejar de retener el suministro de vacunas para que podamos recibir más inyecciones en los brazos de los estadounidenses ahora”, publicaron.
Más de la mitad de los casos de covid-19 podrían haber sido transmitidos por personas que asintomáticas, concluyó un estudio de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos.
Aunque se trata de un modelo y no de un estudio de la vida real, la investigación, publicada este jueves en JAMA Network Open, concluye que según datos de ocho estudios realizados en China, el 59% de toda la transmisión provino de personas sin síntomas.
"En una variedad de escenarios plausibles, se estimó que al menos el 50% de la transmisión ocurrió por personas sin síntomas", dice el estudio.
De ese 59% el 35% vino de personas que todavía no habían desarrollado síntomas, o sea, presintomáticas, y el 24% de personas que nunca desarrollaron dichos síntomas.
Este mismo mes Dinamarca pondrá en circulación los llamados pasaportes de vacunas para la vacuna contra el covid-19, según confirmó el Ministerio de Salud y Tercera Edad de ese país europeo.
El documento estará disponible para ser descargado e impreso y mostarse en cualquier circunstancia que lo amerite.
Este tipo de iniciativas han sido polémicas y han originado intensos debates sobre las implicaciones que conllevan en materia de derechos humanos, si bien muchos los ven como la posibilidad de retomar actividades importantes, como los el transporte aéreo.
"El objetivo del pasaporte danés para vacunas es garantizar que usted, como ciudadano, pueda documentar de forma sencilla y segura que ha sido vacunado, por ejemplo, si va a viajar al extranjero, y se requiere documentación", dijo el Ministerio, citado por la televisión danesa TV2.
EEUU vio un nuevo récord de fallecimientos este jueves, cuando se registraron, por primera vez, más de 4,000 muertes en un día a causa del virus.
Según un conteo de la Universidad Johns Hopkins, este jueves se registraron 4,085 fallecidos por covid-19 lo que significa que cada 21 segundos alguien murió por esa causa en el país durante las últimas 24 horas.
A este récord histórico le preceden otros dos récords consecutivos: el miércoles se habían registrado 3,854 muertes por covid-19 y el martes otras 3,775.
El promedio nacional de muertes de los últimos siete días es de 3,013 y cada uno de los parámetros que se usan para medir la gravedad de la pandemia -casos, muertes, hospitalizaciones- experimentan aumentos exponenciales.
Los casos ya superan ampliamente los 21 millones y el miércoles se alcanzó un récord de hospitalizaciones: 132,464, según la plataforma The Covid Tracking Project.
La compañía alemana BioNTech, que creó la vacuna de Pfizer contra el coronavirus, dijo este viernes que un estudio preliminar muestra que su vacuna funciona contra la mutación clave de las nuevas y más contagiosas variantes, detectadas en Reino Unido y Sudáfrica.
Las pruebas realizadas han demostrado que "los anticuerpos de personas que han recibido la vacuna Pfizer-BioNTech contra el covid-19 neutralizan eficazmente el SARS-CoV-2 con una mutación clave que también se encuentra en dos cepas altamente transmisibles", dijo la empresa alemana, citada por la AFP.
El estudio, aún no revisado por pares, fue realizado por Pfizer y científicos de la Rama Médica de la Universidad de Texas, e indicó que la vacuna era eficaz para neutralizar el virus con la llamada mutación N501Y de la llamada proteína 'spike'.
Este miércoles se registraron 459 nuevas muertes por covid-19 en el estado de California, según informó el Departamento de Salud Pública de California.
También se reportaron casi 30,000 nuevas infecciones.
De acuerdo con CNN, las hospitalizaciones ya han alcanzado un nuevo récord, con 22,820 pacientes con coronavirus admitidos para recibir tratamiento en todo el estado. Más de 4,700 de esos pacientes se encuentran en unidades de cuidados intensivos.
Se trata de un incremento de 1.5% tan solo desde este domingo, con 335 nuevas hospitalizaciones en solo 3 días.
Andrew Cuomo, gobernador de Nueva York, solicitó al gobierno federal que exija a los viajeros internacionales que arriban por los puertos del estado que presenten una prueba negativa de covid-19 antes de ingresar al país.
Durante su conferencia de prensa de este miércoles, el gobernador dijo que su intención es que el personal de Aduanas y Control de Fronteras de los Estados Unidos solicite pruebas en todos los aeropuertos de Nueva York o que permitiera al personal de la Autoridad Portuaria obtener pruebas.
“Protejámonos”, dijo Cuomo. "No queremos que decenas de miles de personas pasen por nuestros aeropuertos todos los días desde países de todo el mundo que no fueron evaluados".
Cuomo se dijo muy preocupado por la variante británica de covid-19, que ya se encuentra en Nueva York después de que se confirmara un caso en Saratoga el lunes.
Estados Unidos registró el martes 3,775 nuevas muertes por covid-19, lo que supera el récord en un solo día, que era de 3,750 fallecidos del pasado 30 de diciembre.
Según el recuento independiente que realiza la Universidad Johns Hopkins, hasta ayer, el total acumulado de fallecidos en el país a causa de la pandemia de coronavirus es de 357,067 personas.
Además, la universidad reportó 230,216 nuevos contagios confirmados de coronavirus el martes, con lo que se acumulan 21,036,174 casos confirmados en todo el país.
Sin embargo, los datos de este martes ilustran la gravedad del rebrote que vive Estados Unidos, donde muchos estados están registrando récords de hospitalizaciones y los expertos temen que la situación empeore por la llegada de la cepa británica del virus, más contagiosa.
El estado de Nueva York sigue como el más golpeado del país por la pandemia con 38,743 muertos, seguido por Texas (28,797), California (27,281), Florida (22.188) y Nueva Jersey (19.382).
Con información de EFE.
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) dio luz verde el miércoles a la vacuna contra el covid-19 de la farmacéutica estadounidense Moderna, la segunda que se aprueba contra la enfermedad para su uso en la Unión Europea.
"La EMA recomendó conceder una autorización de comercialización condicional para la vacuna covid-19 de Moderna para prevenir la enfermedad de coronavirus 2019 en personas a partir de los 18 años", indicó la agencia con sede en Ámsterdam en un comunicado.
Las autoridades británicas indicaron este martes que es probable que el tercer confinamiento impuesto en Inglaterra para tratar de lidiar con el enorme aumento de casos de covid-19 se mantenga vigente al menos hasta marzo.
El ministro de Gabinete, Michael Gove, dijo que esperaba que el levantamiento gradual de las restricciones pudiera comenzar a mediados de febrero, pero que el tiempo que tardan las vacunas en surtir efecto significaba que era probable que pasaran al menos un par de semanas antes de que pudieran tomarse las medidas.
“No podemos predecir con certeza si podremos levantar las restricciones la semana que comienza del 15 al 22 (de febrero), lo que haremos es todo lo que podamos para asegurarnos de que la mayor cantidad posible de personas estén vacunadas para que podamos comenzar progresivamente a levantar las restricciones ”, dijo Gove al canal de noticias Sky News.
"Creo que es correcto decir que, al entrar en marzo, deberíamos poder eliminar algunas de estas restricciones, pero no necesariamente todas".
El presidente ruso Vladimir Putin conversó con la canciller alemana Angela Merkel sobre la posibilidad de una "producción conjunta de vacunas" contra el coronavirus, anunció el martes el Kremlin.
En una conversación telefónica, Merkel y Putin hablaron de "cuestiones de cooperación en la lucha contra la pandemia de coronavirus" y "se hizo hincapié en las posibles perspectivas de producción conjunta de vacunas", según un comunicado del Kremlin, citado por la AFP.
"Se acordó continuar conversando sobre el tema entre los ministerios de Salud y otras estructuras especializadas de los dos países", añadió el Kremlin.
El pasado viernes, la farmacéutica AstraZeneca también anunció que investigará la combinación de su vacuna el covid-19 y de la rusa Sputnik V. Los ensayos clínicos estaban previstos para antes de finalizar el 2020.