Florida. Luego de las reaperturas de restaurantes, tiendas y playas (en la foto), en este estado se ha incrementado la cantidad de casos (superó los 100,000) y los expertos creen que podría convertirse en un nuevo epicentro de la pandemia. EEUU tiene la mayor cantidad de infecciones y muertes por cornavirus en el mundo (2.3 millones de casos y más de 120,000 fallecidos).
Vea aquí nuestro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos reportados, fallecidos y recuperados
Crédito: The Washington Post/The Washington Post via Getty Im
Crédito: The Washington Post/The Washington Post via Getty Im
Texas. Desde que se relajaron las medidas de confinamiento en mayo en este estado la cantidad de casos se ha disparado. Marc Boom, director general y presidente del Hospital Metodista de Houston, citado por la agencia AP, asegura que desde el Día de los Caídos (25 de mayo) se han triplicado las hospitalizaciones por covid-19 en ocho sistemas hospitalarios del área metropolitana de Houston. Crédito: Ronald Martinez/Getty Images
Arizona. En este estado una de cada cinco personas a las que se han realizado pruebas ha dado positivo. El Dr. Anthony Fauci, principal experto en enfermedades infecciosas del gobierno, testificó ante el Congreso pocos días después de que el presidente Trump dijera que había pedido a los funcionarios que hicieran menos pruebas para reducir la cantidad de casos.
Crédito: Matt York/AP
Crédito: Matt York/AP
Brasil. Con más de 1.1 millones de casos y 51,000 fallecidos, es el segundo país más afectado del mundo solo por detrás de EEUU. El número récord de nuevos casos en el mundo no podría explicarse únicamente por el aumento de las pruebas de detección, dijo el doctor Michael Ryan, jefe de emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Crédito: TARSO SARRAF/AFP via Getty Images
Australia. El estado de Victoria reportó el martes 17 nuevos casos, lo que llevó al cierre de dos escuelas primarias en Melbourne. El primer ministro de la región, Daniel Andrews, dijo que entre esos contagios habría una transmisión comunitaria significativa.
Crédito: Darrian Traynor/Getty Images
Crédito: Darrian Traynor/Getty Images
Corea del Sur. Reportó 46 nuevos casos, incluyendo 30 ligados a llegadas internacionales. El país ha estado intentando parar la reaparición del virus en la zona metropolitana de Seúl, donde se han vinculado cientos de infecciones a actividades de entretenimiento, ocio y actos religiosos.
Crédito: SOPA Images/SOPA Images/LightRocket via Gett
Crédito: SOPA Images/SOPA Images/LightRocket via Gett
Reino Unido. Las autoridades anunciaron el importante retroceso de las medidas de protección contra el coronavirus, lo que que permitirá a millones retomar la normalidad, una decisión que algunos científicos temen que sea apresurada. En la fotografía una pantalla con los espectadores virtuales de un partido profesional de fútbol en Manchester, a mediados de junio.
Crédito: LAURENCE GRIFFITHS/POOL/AFP via Getty Images
Crédito: LAURENCE GRIFFITHS/POOL/AFP via Getty Images
Arabia Saudita. Tiene una de las tasas de infección más altas en el Medio Oriente, con más de 161,000 y 1,307 muertes. La preocupación por la propagación del virus llevó a la decisión sin precedentes de limitar a solo unos pocos miles el número de personas que realizan la peregrinación a la gran mezquita de La Meca este año (en la foto). Este evento atrae generalmente a 2,5 millones de musulmanes de todo el mundo.
Crédito: STR/AFP via Getty Images
Crédito: STR/AFP via Getty Images