null: nullpx
Liveblog

Philip Reeker, un alto funcionario del Departamento de Estado, comparece este sábado ante los investigadores del Congreso

Reeker, secretario asistente interino a cargo de la Oficina de Asuntos Europeos y Euroasiáticos, encabeza la política oficial estadounidense para Ucrania. Fue uno de los varios diplomáticos que salieron en defensa de la exembajadora en Kiev Marie Yovanovitch. No se espera que su testimonio aporte grandes revelaciones pero sí que contribuya a seguir dando fuerza y respaldo a la investigación.
28 Oct 2019 – 12:09 PM EDT
Comparte
Default image alt
Philiph Reeker, secretario asistente interino para Asuntos Europeos y Euroasiáticos, llegó al Capitolio este sábado para dar su testimonio. Crédito: Jose Luis Magana/AP

Destacado
28 Oct 2019 – 12:09 PM EDT

Comparte
Actualizaciones en curso
26 Oct 2019 – 10:28 AM EDT

Philip Reeker testifica hoy ante los comités de la Cámara baja

Se espera que Philip Reeker, un alto funcionario del Departamento de Estado que trató de contrarrestar una campaña de falsedades contra la exembajadora de Estados Unidos en Ucrania, testifique ante los comités de la Cámara de Representantes este sábado.

Reeker encabeza el equipo de diplomáticos especializados en asuntos europeos, por lo que llevaba en buena parte la política estadounidense con Ucrania, si bien el actual embajador ante ese país ha dicho que actualmente había dos flancos que dirigían esa política, uno desde la diplomacia, y el otro operado por Rudy Giuliani y su gente, de forma irregular.

Uno de los movimientos de Giuliani con respecto a Ucrania fue justamente impulsar teorías y rumores para sacar de su cargo a la antigua embajadora en Kiev Marie Yovanovitch, una funcionaria muy apreciada entre sus colegas diplomáticos, que se movilizaron para intentar defenderla, tanto interna como públicamente. Uno de ellos fue Philip Reeker.

Reeker es un diplomático de carrera del Servicio Exterior con una reputación de ser trabjador, apolítico y profesional. Aunque no se espera que su testimonio sea crucial, será una pieza más para el rompecabezas ucraniano, que podría desencadenar en la destitución del presidente.

Comparte
Publicidad
26 Oct 2019 – 08:08 AM EDT

Un testigo clave para la investigación de juicio político ha pedido a un juez federal que dictamine si está obligado a declarar

Charles Kupperman, que hasta el pasado mes se desempeñó como asesor adjunto de seguridad nacional, presentó una demanda este viernes solicitando a un juez federal que decida si él está obligado a declarar ante los comité de la Cámara de Representantes que llevan a cabo la investigación de juicio político contra el presidente.

Muchos testigos y funcionarios se encuentran en una gran disyuntiva: por un lado, citados por la Cámara para dar testimonio y por otro, presionados por la Casa Blanca para que no declaren.

Kupperman, quien trabajó junto a John Bolton, está citado al Capitolio el próximo lunes, pero según declaró este viernes la Casa Blanca, Trump invocó la "inmunidad constitucional" para impedir que Kupperman testifique.

"El demandante obviamente no puede satisfacer las opuestas exigencias de las ramas legislativa y ejecutiva, y está al tanto de que ninguna autoridad judicial de control establece definitivamente qué rama debe prevalecer", dice la demanda presentada por los abogados de Kupperman ante la corte federal del distrito de Columbia.

Los demócratas esperan que tanto Kupperman como John Bolton, exasesor de seguridad nacional, puedan entregar información clave en su investigación, ya que ambos eran asesores cercanos del presidente, que trataban con él directamente sobre la política hacia Ucrania.

Comparte
25 Oct 2019 – 11:15 PM EDT

Los mensajes no intencionados de Giuliani

Rudy Giuliani, el abogado personal del presidente Donald Trump, dejó dos mensajes de voz aparentemente no intencionados en el teléfono de un reportero el pasado 16 de octubre y el 28 de septiembre, en los que habló sobre su necesidad de cientos de miles de dólares y menospreció a la familia Biden, según informó el viernes NBC.

Los mensajes de voz fueron enviados al periodista de NBC Rich Schapiro.

Giuiliani y el periodista habían hablado la noche del 16 de octubre para contar una historia sobre sus vínculos con un grupo marginal de oposición iraní.

A la mañana siguiente, había un mensaje de tres minutos de duración en el correo de voz del periodista. En la grabación, las palabras que salían de la boca de Giuliani no estaban dirigidas al periodista. Estaba hablando con alguien más en la misma habitación.

"Mañana, tengo que llevarte a Bahrein. Tienes que llamar", le dice Giuliani a la persona que estaba en la misma habitación que él.

"El problema es que necesitamos algo de dinero", agrega Giuliani más tarde cuando hace referencia a un "Robert" que su compañero no identificado dijo que estaba en Turquía, haciendo una pausa durante varios segundos antes de especificar: "Necesitamos unos cientos de miles".

Cargando Video...
Rudy Giuliani anuncia que no cooperará con la investigación para un 'impeachment' contra Trump


Días antes, Giuliani había mandado otro mensaje por equivocación al periodista. Sucedió el pasado 28 de septiembre, pero en esa ocasión Giuliani habló sobre los Biden los tres minutos que dura la grabación.

Se le puede escuchar reciclando muchas de las acusaciones infundadas que ha estado haciendo para los medios de comunicación.

Entre las afirmaciones: que Biden intervino para detener una investigación de una compañía de gas ucraniana por su hijo Hunter, y que Hunter Biden usó el puesto de su padre como vicepresidente para ganar $ 1.5 mil millones de los inversores chinos.

"Hay mucho más por salir", dice Giuliani. "Hizo lo mismo en China. Y trató de hacerlo en Kazajstán y en Rusia".

Poco después, Giuliani se vuelve contra Hunter Biden. "Cuando se convirtió en vicepresidente, el niño decidió dar la vuelta al mundo y decir: 'Contrátame porque soy el hijo de Joe Biden'. Y la mayoría de la gente no lo contrataría porque tenía un problema de drogas".


Comparte
25 Oct 2019 – 01:52 PM EDT

Investigadores de la Cámara de Representantes citan a otros tres funcionarios del gobierno de Trump

Los tres comités de la Cámara Baja que llevan adelante la investigación del juicio político en contra del presidente citaron a dos funcionarios de la Oficina de Manejo y Presupuesto de la Casa Blanca y a un asesor del Departamento de Estado.

Las citaciones se dan luego de que el director interino de la Oficina de Manejo y Presupuesto, Russell Vought, y su director asociado para los programas de seguridad nacional, Michael Duffey; y el asesor Ulrich Brechbuhl no comparecieron previamente este mes a brindar su testimonio ante esos comités.

En específico, los investigadores quieren saber por qué el gobierno de Trump frenó los 400 millones de dólares en ayuda militar a Ucrania.

Duffey deberá comparecer el 5 de noviembre. Brechbuhl y Vought, quien esta semana catalogó como fake news (noticias falsas) cualquier sugerencia de una posible cooperación con la investigación, fueron citados para el día siguiente.

Comparte
25 Oct 2019 – 06:28 AM EDT

Los demócratas dicen que no necesitan el testimonio del denunciante anónimo

Mientras altos funcionarios vinculadas con el caso Ucrania han declarado ante los comités de la Cámara de Representantes que lideran el proceso de 'impeachment', la figura del denunciante anónimo que lo desató ha perdido relevancia para la investigación.

Así lo confirmaron varios demócratas este jueves, alegando que el testimonio de altos funcionarios de la administración corrobora su denuncia, con lo cual su declaración es innecesaria.

Desde que se inició el proceso, los demócratas han estado debatiendo sobre la pertinencia del testimonio del denunciante, a quien consideraban una pieza clave en la investigación.

Llegaron a anunciarse posibles medidas extraordinarias para que declarara de forma no presencial, con vistas a preservar su seguridad, en un contexto de continuas amenazas por parte de la Administración Trump y del propio presidente y sus seguidores.

"Creo que está bastante claro que tenemos un exceso de evidencia que corrobora por completo todos los aspectos de lo que sucedió y la política que estaban siguiendo" (en la Administración Trump), dijo el representante Gerald E. Connolly, miembro de los comités de Supervisión y Asuntos exteriores, citado por The Washington Post .

Este jueves una persona familiarizada con el tema dijo a ese diario en condición de anonimato que no existen esfuerzos en marcha por parte de los comités de la Cámara para coordinar una declaración del denunciante, lo cual demandan los republicanos.

Este miércoles, los republicanos han emitido una carta en la que se afirma que no solo su declaración sino revelar su identidad es necesario "para evaluar completamente las fuentes y la credibilidad del individuo".

Mark Zaid, uno de los abogados del denunciante, dijo el jueves al Post que la identidad del funcionario "es completamente irrelevante ya que la queja ahora es pública y los principales actores en los niveles superiores están siendo entrevistados por miembros de la Cámara de ambos partidos políticos".

Comparte
24 Oct 2019 – 08:19 PM EDT

Pompeo se niega a responder preguntas sobre el 'impeachment'

El secretario de Estado Mike Pompeo no respondió una pregunta de KMUW Radio sobre si creía que el diplomático Bill Taylor estaba mintiendo en su testimonio.

" No voy a comentar cosas de la investigación. Vine a Kansas hoy para hablar sobre un proyecto importante, un proyecto en el que estamos creciendo capital humano", dijo el jueves.

Pompeo también se desvió cuando se le preguntó sobre la declaración de la Casa Blanca que sugería que Taylor y otros diplomáticos eran "burócratas radicales no elegidos” y acusó al reportero de estar "obsesionado" con la investigación.

Comparte
24 Oct 2019 – 05:16 PM EDT

Republicanos lanzan resolución para que los demócratas sometan a voto la investigación del 'impeachment'

El senador republicano Lindsey Graham, uno de lo más cercanos aliados del presidente Trump, introdujo este jueves una resolución con la que exige a los demócratas de la Cámara de Representantes que sometan a voto la investigación para el impeachment del mandatario, que comenzó a finales de septiembre.

La resolución, co-firmada por otros 39 senadores republicanos (incluyendo el líder en el Senado Mitch McConnell) "condena" el proceso investigativo a través de entrevistas a puerta cerrada que la Cámara Baja ha desarrollado por dos semanas, con el fin de juntar evidencia sobre las presiones que Trump ejerció sobre Ucrania para salir favorecido en las elecciones de 2020.

"Todo estadounidense debería estar preocupado por lo que está ocurriendo en la Cámara de Representantes con respecto al intento de destituir al presidente Trump", dijo Graham, citado en una nota de prensa del Senado.

"La Cámara se niega a abrir una investigación formal de juicio político porque saben que hacerlo permitiría a la minoría republicana atacar el corazón de estas acusaciones", agregó.

Trump y sus aliados en el Partido Republicano han dicho en más de una ocasión que el proceso de investigación encabezado por la líder demócrata en el Congreso Nancy Pelosi es "ilegal", pues no se sometió a voto en la Cámara Baja, algo que sí sucedió cuando los expresidentes Bill Clinton y Richard Nixon pasaron por este proceso.

Sin embargo, legalmente Pelosi no está obligada a hacer la votación, ya que no hay una cláusula en la Constitución que lo requiera. La votación por otra parte haría más largo el proceso contra el presidente.


Comparte
24 Oct 2019 – 12:07 PM EDT

Trump felicita a los republicanos que irrumpieron en un recinto que lleva a cabo investigaciones a puerta cerrada

El presidente Donald Trump felicitó este jueves a los republicanos de la Cámara de Representantes por "ser duros, inteligentes y comprender en detalle la mayor Cacería de Brujas en la historia de Estados Unidos".

Su mensaje llega después de que unos 20 republicanos de la cámara baja irrumpieran este miércoles en espacios cerrados del Capitolio donde se desarrollaban los interrogatorios a puerta cerrada como parte de la investigación de impeachment al presidente. En la audiencia participaban ya los republicanos de los correspondientes comités junto con los demócratas que investigan las presiones del presidente a Ucrania para que investigue a su posible rival político, Joe Biden.

"Gracias a los republicanos de la Cámara", siguió el presidente y dijo nuevamente que la supuesta caza de brujas en su contra "estado sucediendo desde mucho antes incluso de que me eligieran".


El agresivo gesto de los republicanos —ahora celebrado por Trump— causó un retraso de cinco horas en el testimonio de Laura Cooper, la funcionaria del Pentágono a cargo de la política con Ucrania.

Esta fue una de las tantas entrevistas con las que los demócratas buscan acumular pruebas de que Trump presionó a Kiev para que anuncien públicamente que investigarían a Biden, con el fin de que eso le favorezca en el contexto de las elecciones de 2020.

La interrupción ha sido interpretada como un gesto desesperado de los republicanos, quienes continúan con la retórica de que la investigación contra el presidente es "ilegítima" e "inconstitucional".


Comparte
24 Oct 2019 – 06:12 AM EDT

Los demócratas de la Cámara Baja buscan hacer pública la investigación de juicio político para mediados de noviembre

Los demócratas de la Cámara de Representantes se están preparando para hacer pública su investigación del 'impeachment' al presidente Trump para mediados de noviembre.

En las últimas tres semanas, un desfile de funcionarios de la administración Trump, tanto en activo como anteriores, ha proporcionando a los investigadores de la Cámara una narrativa convincente sobre la compleja trama de Ucrania.

Se espera desde hace tiempo que los demócratas cambien el carácter privado de las declaraciones a audiencias públicas, que ofrecen la oportunidad de construir el caso contra Trump y al mismo tiempo generar apoyo entre los votantes estadounidenses, que podrán escuchar los testimonios de primera mano.

Este miércoles, en cambio, después de que legisladores conservadores irrumpieron en la sala de audiencias y retrasaron los procedimientos durante cinco horas, algunos han sentido presión para avanzar con las audiencias públicas.

Una de las campañas de Trump y sus aliados republicanos en el Congreso es que la investigación a puerta cerrada de los demócratas es una campaña de difamación secreta contra el presidente.

Los representantes, por su parte, argumentan que en los anteriores procesos de juicio político también ha habido una fase de investigación a puerta cerrada antes de que las declaraciones se presenten al público y que el secreto del proceso es necesario para preservar la integridad del testimonio, al igual que la de los testigos ante el gran jurado.

Se espera que próximamente los demócratas publiquen las transcripciones de las entrevistas que han hecho y elaboren un informe exhaustivo que exponga todo la información recavada hasta la fecha.

Comparte
24 Oct 2019 – 04:57 AM EDT

Giuliani busca nuevo abogado defensor, según CNN

Rudy Giuliani, el abogado personal del presidente Trump que está envuelto en el conflicto político desatado tras las presiones del presidente estadounidense a Ucrania, está en la búsqueda de defensores para una posible representación legal, según tres fuentes familiarizadas con el asunto, citadas en CNN.

La semana pasada, Giuliani descartaba cambiar o buscar un abogado adicional al que ya lo ayuda con la investigación del 'impeachment' en el Congreso, John Sale. "Si me llevan a juicio, tendré que conseguir otro abogado", dijo a la cadena.


Comparte
24 Oct 2019 – 03:19 AM EDT

Juez da un mes al Gobierno para entregar documentación sobre las gestiones de Giuliani relacionadas con Ucrania

Un juez federal impuso este miércoles un plazo de 30 días para que la administración Trump divulgue al menos algunos de los documentos del Departamento de Estado de Estados Unidos relacionados con el escándalo de las presiones del gobierno de Ucrania que dieron pie a la investigación de juicio político contra Donald Trump por parte de los demócratas de la Cámara de Representantes.

En una audiencia celebrada este miércoles en Washington, el juez de Distrito Christopher Cooper dio respuesta a una solicitud del grupo de vigilancia American Oversight, que en mayo pidió al gobierno información sobre este asunto, después de conocer que el abogado y enviado personal del presidente Trump, Rudy Giuliani, había viajado a Ucrania para persuadir a esa nación de que investigara las actividades comerciales de Hunter Biden, hijo del precandidato demócrata Joe Biden.

El juez Cooper exige que se conozcan los registros relacionados con Giuliani, ya que no ocupa ningún cargo oficial en el gobierno, lo que potencialmente pone las comunicaciones entre él y los funcionarios de la administración fuera de las excepciones aplicables a la Ley federal de Libertad de Información.

Cooper ha pedido incluso conocer las comunicaciones entre el secretario de Estado Mike Pompeo y Giuliani, ordenando a los abogados del grupo y al Departamento de Estado que trabajen en conjunto para reducir el alcance de los documentos en la solicitud, eliminando aquellos que probablemente estarían exentos de liberación.

El director ejecutivo de American Oversight, Austin Evers, después de la audiencia celebró la decisión del juez el miércoles por ser "una grieta en el muro de piedra de la administración", ya que el secretario de Estado Mike Pompeo se ha resistido a entregar información al Congreso.

Comparte
24 Oct 2019 – 12:24 AM EDT

Socios ucranianos de Giuliani se declaran inocentes en audiencia de juicio en Nueva York

Dos socios de Rudy Giuliani, el abogado personal del presidente Donald Trump, se declararon inocentes el miércoles de utilizar testaferros para hacer donaciones ilegales a políticos y comités para promover sus intereses comerciales.

La fiscalía acusa a Lev Parnas e Igor Fruman de hacer donaciones de campaña ilegales mientras cabildeaban ante políticos para que fuera destituida la embajadora de Estados Unidos en Ucrania, Marie Yovanovitch.

Giuliani, quien en ese momento usando los canales regulares de la diplomacia estaba intentando que las autoridades ucranianas investigaran a Hunter Biden, hijo del potencial rival demócrata de Trump, Joe Biden, ha dicho que no sabía nada sobre las donaciones de sus socios.

Parnas y Fruman fueron instruidos de cargos este miércoles en un tribunal federal en Manhattan.

“Se ha dicho muchas cosas falsas de mí y mi familia ... Seré exonerado”, dijo Parnas en las afueras de la corte. Fruman no habló con los reporteros.

Comparte
23 Oct 2019 – 11:12 PM EDT

Philip Reeker testificará el próximo sábado

Los investigadores de la Cámara de Representantes tomarán un descanso de dos días para honrar al difunto congresista Elijah E. Cummings, cuyo funeral es el viernes.

Luego volverán el sábado con un testimonio a puerta cerrada de Philip Reeker, secretario asistente interino para asuntos europeos y euroasiáticos, según dijo al diario The Washington Post un funcionario que trabaja en la investigación de juicio político.

El lunes se espera que los comités escuchen el testimonio de Charles Kupperman, exasistente adjunto del presidente para asuntos de seguridad nacional.

Se espera que Timothy Morrison, asistente especial del presidente y director senior para Europa y Rusia en el Consejo de Seguridad Nacional, se presente en una sesión cerrada el jueves 31 de octubre. Morrison estaba en la llamada del 25 de julio entre Trump y el presidente de Ucrania.

Comparte
23 Oct 2019 – 09:25 PM EDT

Biden llama "despreciable" a Trump por criticar al embajador Taylor

El ex vicepresidente respondió a los ataques que Trump hizo por la mañana contra el embajador de EEUU en Ucrania, William Taylor, condenando enérgicamente al presidente por perseguir a un oficial de carrera del Servicio Exterior.

"Es despreciable", dijo Biden a periodistas en Iowa el miércoles por la noche. “Este hombre es increíblemente honorable. Él es decente. Él ha dicho la verdad ".

A Biden también se le preguntó sobre el testimonio la semana pasada del ex subsecretario de estado George Kent, quien dijo que advirtió a la oficina del vicepresidente que sería inapropiado que Hunter Biden que tomara un trabajo para una compañía ucraniana.
“Nunca escuché nada. Él nunca me habló. Nadie me habló nunca, punto ", dijo Biden. “Puede que le haya dicho algo a alguien más, pero nadie me dijo nada".

"Y vamos a aclarar algo", continuó Biden. “Mi hijo no hizo nada malo o ilegal, punto. Hablemos de lo que hizo Trump y de lo que está haciendo ".

Cargando Video...
Críticas a Trump por usar el término "linchamiento" para referirse a investigación de 'impeachment'
Comparte
1 de 3