Pelosi responde a China: "No abandonaremos nuestro compromiso con Taiwán"
La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, afirmó este miércoles que la visita de su delegación a Taiwán es una muestra de apoyo para la isla, luego de que el viaje desató una airada respuesta de China.
"Hoy nuestra delegación (...) llegó a Taiwán para dejar claro, de forma inequívoca, que no abandonaremos nuestro compromiso con Taiwán y que estamos orgullosos de nuestra amistad duradera", declaró Pelosi durante un evento con la presidenta de la isla, Tsai Ing-wen.
"Hoy el mundo se enfrenta a una elección entre la democracia y la autocracia", dijo en un breve discurso durante una reunión con la presidenta Tsai Ing-wen. "La determinación de Estados Unidos de preservar la democracia, aquí en Taiwán y en todo el mundo, sigue siendo férrea".
China, que reclama Taiwán como su territorio y se opone a cualquier compromiso de los funcionarios taiwaneses con los gobiernos extranjeros, anunció múltiples ejercicios militares alrededor de la isla y emitió una serie de duras declaraciones después de que la delegación aterrizara el martes por la noche en la capital taiwanesa, Taipei.
Taiwán denunció las acciones previstas por Pekín.
"Tal acto equivale a sellar Taiwán por aire y por mar... y viola gravemente la soberanía territorial de nuestro país", dijo el capitán Jian-chang Yu en la rueda de prensa del Ministerio de Defensa Nacional la mañana del miércoles.
Taiwán dice que los ejercicios militares de China son "innecesarias"
El viaje de Pelosi ha aumentado las tensiones entre Estados Unidos y China más que las visitas de otros miembros del Congreso debido a su posición de alto nivel como líder de la Cámara de Representantes. Es la primera presidenta de la Cámara Baja que visita Taiwán en 25 años, desde Newt Gingrich en 1997.
Tsai, agradeciendo a Pelosi sus décadas de apoyo a Taiwán, entregó a la presidenta una distinción civil.
"Ante el aumento deliberado de las amenazas militares, Taiwán no retrocederá", dijo Tsai. "Defenderemos firmemente la soberanía de nuestra nación y seguiremos manteniendo la línea de defensa de la democracia".
Tsai dijo después en una conferencia de prensa: "Los ejercicios militares son respuestas innecesarias".
Poco después de que Pelosi aterrizara, China anunció simulacros con fuego real que, al parecer, comenzaron el martes por la noche, así como un ejercicio de cuatro días que comenzará el jueves en aguas alrededor de la isla.
Las fuerzas aéreas chinas también enviaron un contingente relativamente grande de 21 aviones de guerra, incluidos cazas, hacia Taiwán.
Pelosi visitó hace décadas la plaza de Tiannamen en Pekin
Pelosi se refirió a las amenazas de Pekín, diciendo que espera que quede claro que "si bien China se ha interpuesto en el camino de Taiwán para ir a ciertas reuniones, que entiendan que no se interpondrán en el camino de la gente que viene a Taiwán como muestra de amistad y de apoyo".
Pelosi señaló que el apoyo a Taiwán es bipartidista en el Congreso y elogió la democracia de la isla. Se abstuvo de decir que Estados Unidos defendería a Taiwán militarmente, subrayando que el Congreso está "comprometido con la seguridad de Taiwán, para que este país pueda defenderse de forma más efectiva".
Su enfoque siempre ha sido el mismo, dijo, remontándose a su visita de 1991 a la plaza de Tiananmen de Pekín, cuando ella y otros legisladores desplegaron una pequeña pancarta de apoyo a la democracia, dos años después de una sangrienta represión militar contra los manifestantes en la plaza.
Aquella visita también se refería a los derechos humanos y a lo que ella calificó de peligrosas transferencias de tecnología a "países delincuentes".
Más tarde este miércoles Pelosi visitará un museo de derechos humanos en Taipei que detalla la historia de la época de la ley marcial de la isla y luego partirá hacia Corea del Sur, la siguiente parada de una gira por Asia que también incluye Singapur, Malasia y Japón.
Pelosi, que encabeza el viaje junto con otros cinco congresistas, se reunió el miércoles con representantes del poder legislativo de Taiwán.
China promete castigar a quienes "ofenden" a su país
El ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi, advirtió este miércoles que "quienes ofenden" a su país serán "castigados", en momentos en que la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, visita Taiwán.
"Esto es una completa farsa. Estados Unidos viola la soberanía de China bajo el disfraz de la llamada 'democracia'... quienes ofenden a China serán castigados", dijo Wang, al margen de una reunión de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en Phnom Penh.
El martes, el Ministerio de Asuntos Exteriores de China presentó su "condena enérgica" y acusó a Estados Unidos de "socavar la soberanía y la integridad territorial de China" y de "desestabilizar el estrecho de Taiwán".
La Cancillería china interpretó que, con la visita de Pelosi, Estados Unidos rompe su compromiso de limitar a "relaciones no oficiales" sus contactos con Taiwán y reiteró que China "siempre se ha opuesto a que congresistas estadounidenses visiten Taiwán", acciones que, según Pekín, "el ejecutivo estadounidense tiene la responsabilidad de impedir".
Como ya advirtiese el presidente chino, Xi Jinping, a su homólogo estadounidense, Joe Biden, en la conversación que mantuvieron la semana pasada, la Cancillería avisó: "Los que juegan con fuego se acaban quemando".